Qué se cuece

La Ruta del Vino Utiel-Requena organiza el 7º Foro de Enoturismo con una jornada dedicada al producto KM0, la enogastronomía y el patrimonio cultural

El próximo lunes 7 de julio, el Museo de la Vid y el Vino (Bodega Redonda (Utiel) acogerá el 7º Foro de Enoturismo de la Ruta del Vino Utiel-Requena.

  • Foto: Bodega Dussart Pedrón
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La jornada está centrada en el valor del producto local y de proximidad, la identidad territorial, la sostenibilidad y el patrimonio como claves para el posicionamiento turístico del territorio. Además, se expondrán casos de éxito de otros destinos enoturísticos para inspirar nuevas iniciativas.

La Ruta del Vino Utiel-Requena, pretende bajo el título "Jornadas de Enogastronomía, Producto Km.0 y Patrimonio Cultural", convertir el corazón vitivinícola de la Comunitat Valenciana en punto de encuentro de expertos, bodegueros, productores y profesionales del turismo, la cultura y la sostenibilidad, para compartir experiencias auténticas, debatir sobre modelos de gestión sostenible y reflexionar sobre el relato turístico que emerge de la conexión entre la enogastronomía, el paisaje, el patrimonio histórico y la identidad local. Será sin duda una jornada diseñada para inspirar, compartir buenas prácticas y explorar nuevas fórmulas para posicionar el territorio como destino turístico auténtico, sostenible y con relato propio. En definitiva, generar un espacio de intercambio y reflexión sobre los desafíos y oportunidades a los que se enfrente el turismo enogastronómico en el territorio de Utiel – Requena.

Vino y patrimonio: el relato turístico del paisaje

El evento forma parte del impulso al relato turístico de Tierra Bobal, un territorio donde la vid, la piedra y la memoria dibujan un paisaje único. Pero también del proyecto Paisaje Cultural de la Vid y el Vino “Territorio Bobal”, impulsado desde la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino para preservar y activar el paisaje cultural vinculado a la vid y al vino como motor de desarrollo sostenible. «El Vino en Iberia» es la propuesta en la que se está trabajando desde Territorio Bobal para lograr que la UNESCO declare Patrimonio de la Humanidad los lagares rupestres de época ibérica ubicados en la comarca, y con el objetivo final de revalorizar la cultura vitivinícola del territorio.
 

 

 

El sabor del territorio como relato turístico

El evento se abrirá con una keynote inspiradora “Cultura que alimenta: cómo el patrimonio y la enogastronomía construyen destino”, a cargo de Manel Colmenero, consultor y facilitador experto en turismo experiencial y enoturismo, cuya intervención abordará la conexión entre identidad local, sostenibilidad, cocina tradicional y territorio como elementos clave en la construcción de experiencias memorables. A continuación, tendrán lugar dos mesas redondas de expertos:

  • “El sabor del territorio: producto local, identidad y relato turístico”, con la participación de representantes del mundo de la consultoría, la comunicación gastronómica y la producción vinícola de otros territorios, que compartirán experiencias de éxito en torno a la activación turística de productos locales y la creación de narrativas diferenciales.
  • “Entre viñas y piedra: el patrimonio cultural como relato enoturístico”, que explorará el valor del patrimonio arqueológico, arquitectónico y paisajístico como recurso activo en las rutas del vino, y su capacidad para generar vínculos emocionales con el visitante.

El almuerzo será también una experiencia en sí misma y una degustación real del relato del territorio, mediante una comida maridaje de proximidad, elaborada con productos locales de temporada y vinos ofrecidos por el Consejo Regulador de la D.O.P.  Utiel – Requena. El catering estará ofrecido por Valencia Club Cocina, escuela de cocina ubicada en Valencia, que ofrece cursos, talleres, experiencias y eventos gastronómicas con el objetivo de promover hábitos alimenticios saludables, simplificar la cocina tradicional y ofrecer un espacio divertido para aprender y disfrutar de la gastronomía.

La sesión vespertina contará con un taller participativo de co-creación de experiencias enoturísticas, facilitado por Manel Colmenero. Dinámica que permitirá trabajar en ideas y formatos innovadores que respondan a las nuevas demandas del visitante cultural, gastronómico y responsable.

La jornada concluirá con un espacio de reflexión y debate entre todos los participantes, sobre cómo seguir construyendo un modelo turístico alineado con los valores del territorio, la sostenibilidad, la hospitalidad, la autenticidad y la cohesión territorial. Una jornada para saborear el territorio, compartir conocimiento y proyectar juntos el futuro de Tierra Bobal.

Proyecto 'Rutas del Vino de España: Experiencias 360'

El 7º Foro de Enoturismo, forma parte del proyecto nacional “Rutas del Vino de España: Experiencias 360”, una iniciativa financiada por el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU. El objetivo de esta línea de trabajo es reforzar el papel de las Rutas del Vino de España como espacios de innovación y cohesión territorial, promoviendo productos turísticos sostenibles, competitivos y centrados en el valor local.

 

Fecha: Lunes 7 de julio de 2025

Horario: De 09:00 a 17:00

Lugar: Museo de la Vid y el Vino – Bodega Redonda (Utiel)

Inscripciones: abiertas hasta completar aforo en https://rutavino.com/es/foro-enoturismo.html

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo