Valencia Plaza

OPINIÓN

La burbuja de las criptomonedas puede ser la más visible

  • Steen Jakobsen
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. Tras un 2017 asombrosamente tranquilo se observa un mercado lleno de peligros potenciales de cara a este primer trimestre de 2018 y meses posteriores. Desde la normalización de las políticas de los bancos centrales, hasta las expectativas de creciente inflación, desde la expansión de los déficits fiscales, hasta las correlaciones en distintos activos, todas las señales están presentes.

Respecto a las perspectivas del primer trimestre la continúa la búsqueda de rendimientos mientras los responsables políticos de los bancos centrales cierran los ojos y desean que suceda lo mejor. A medida que avanzamos en el primer trimestre de 2018, el mundo se llena nuevamente de esperanza y pocas dosis de realidad.

La burbuja de las criptomonedas puede ser la más visible debido a la alta volatilidad y los rendimientos que se observaron en 2017, pero no se deje engañar por la creencia de que otros activos tampoco están en situación de burbuja. De hecho, la duración y el alcance de algunos mercados alcistas pueden ocultar cuánto se han desviado de sus fundamentales.

No pretendemos saber cuándo estallarán las burbujas actuales. Sin embargo, podemos identificar dónde existen y, en nuestra opinión, hay muchas burbujas en marcha en este momento. Las vemos en el mercado de bonos, de renta variable, en el capital privado, el capital riesgo, el sector inmobiliario y, por supuesto, en las criptomonedas. Curiosamente, no vemos en absoluto burbujas en las materias primas.

Steen Jakobsen es economista jefe de Saxo Bank

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Cuenca busca captar en Alicante y València cruceristas americanos en 2019
El Ibex 35 abre por encima del 10.600 y la prima de riesgo sobre los 80 puntos básicos