Música y ópera

el sábado 18 de diciembre

Concluye Cambra al Palau con un recorrido por las etapas musicales de Amparo y José Iturbi

  • Regards Piano Duo
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La presente edición del ciclo Cambra al Palau 2021 que se desarrolla en el Almudín y que está organizado por el Palau de la Música, concluye mañana sábado con el concierto El teclado de José y Amparo. Su historia musical, protagonizado por Regards Piano Dúo. Se trata de un programa que hace un recorrido por las diversas etapas de la historia musical de Amparo y José Iturbi, desde la juventud hasta las grabaciones que hicieron los dos hermanos.

La presidenta del Palau, de la Música, Gloria Tello, se ha mostrado muy satisfecha por el balance del ciclo, ya que “cerramos una edición marcada por la calidad interpretativa, la variedad de propuestas y por una asistencia espectacular, con una media del 95% y cerca de cuatro mil personas, que han disfrutado este año de los veinticuatro conciertos programados”. “Sin duda”, ha añadido Tello, “este es el camino, y, estamos seguros que el próximo ciclo que empieza en enero, tendrá la misma aceptación y un público todavía más fidelizado”.

Hay que recordar que esta edición está dedicada a José Iturbi con motivo del 125 aniversario de su nacimiento. En este sentido, el director del Palau, Vicent Ros, ha explicado que “cerramos el ciclo con el recuerdo musical a la figura de Amparo Iturbi, una magnífica y reconocida intérprete que estuvo muy unida a su hermano durante toda su vida”. Con este programa “podremos descubrir mediante la figura de un narrador, conciertos y grabaciones que hicieron juntos o por separado, a lo largo de su relación musical”, ha incidido Ros.

De esta manera, Regards Piano Dúo, formado por Irene Renart & Pablo García-Berlanga, y junto con el narrador Pau Ferrer, abordarán de la juventud de los hermanos la Sonata op. 6 para piano a cuatro manos de Ludwig van Beethoven; de la etapa francesa las “Cinco piezas infantiles” de Joaquín Rodrigo; de la relación musical de Amparo con Enrique Granados con “Goyescas”; y de José con Franz Liszt con el “Liebesträume”; de la etapa de Hollywood con la Danza ritual del fuego de “El amor brujo” de Manuel de Falla; de la Radio con el Valse romantiques núm. 1 de Emmanuel Chabrier y las “Danzas Andaluzas” de Manuel Infante, y por último las Grabaciones con Scaramouche de Darius Milhaud.

Desde su debut en el Festival de Gante (*Gentse *Feesten), *Regards Piano Dúo se ha distinguido por su versatilidad. Irene Renart tuvo su primer contacto con el público en el Festival de *Saintonge en Francia a los 12 años. Ha realizado recitales por muchos países de Europa, destacando su interpretación del Concierto para dos pianos de Bach al auditorio de *Doelen en Róterdam. Pablo García-Berlanga actúa a nivel internacional en auditorios como *Carnegie Hall de Nueva York o *Kioi Hall de Tokyo y en festivales como Juntos o Festival de *Wallonie. Destaca la suya gira por El Salvador, en la cual interpreta el Concierto en sol de Ravel.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Fallece por covid Carlos Marín, cantante de Il Divo, a los 53 años
El Orfeó Valencià interpretará el concierto del Retaule de Nadal en la Iglesia del Patriarca