VALÈNCIA. València avanza en la tramitación del enclave tecnológico urbano de La Marina con la firma de los convenios de colaboración con la Universitat de València (UV), la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT). La Junta de Gobierno Local aprueba este viernes los tres acuerdos, que suponen un trámite necesario dentro del proceso para obtener esta denominación, que permite beneficios a las empresas instaladas en la zona. Uno de los requisitos clave del Decreto 258/2019 para ser reconocido como enclave tecnológico urbano es precisamente la vinculación efectiva con institutos tecnológicos, universidades o parques científicos, que puede acreditarse mediante la existencia de convenios.
Compromisos
Los convenios suscritos, impulsados desde la Concejalía de Innovación, recogen el compromiso de colaboración entre las instituciones académicas, tecnológicas y el Ayuntamiento de València. Por un lado, el consistorio se compromete a impulsar y definir este enclave, facilitando la implantación de nuevas iniciativas empresariales, tecnológicas e innovadoras. Esto incluye contribuir a la modernización de infraestructuras, fomentar la creación y desarrollo de startups, promocionar activamente el espacio, e impulsar mecanismos que ofrezcan ventajas e incentivos como la bonificación del 95% del ICIO, además de gestionar la atracción de financiación europea y actuar como interlocutor principal.
Por otro lado, las entidades colaboradoras –la Fundació Parc Científic Universitat de València junto a la Universitat de València; REDIT; y la Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación con la Universidad Politécnica de València– asumen compromisos muy similares en sus respectivos acuerdos. Estos incluyen apoyar el desarrollo del enclave, identificar áreas tecnológicas estratégicas (como energías limpias o logística inteligente), impulsar la participación de empresas y startups en proyectos de I+D+i, fomentar la colaboración y la transferencia de conocimiento, promocionar el enclave, facilitar infraestructuras y recursos, y contribuir a la búsqueda de soluciones innovadoras.
Los acuerdos tienen una vigencia de cuatro años prorrogables y además se establece una comisión mixta de seguimiento de dichos convenios para coordinar todas las acciones.

- Zona que incluye el enclave tecnológico -
- Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Beneficios del enclave para las empresas
Cabe recordar que el enclave, bajo la denominación “46 València Mediterranean Tech Hub”, abarcará aproximadamente 74.000 metros cuadrados en el entorno de La Marina, incluyendo instalaciones de Las Naves y La Harinera. Esta figura permitirá aplicar bonificaciones fiscales del 95 % en el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) a las empresas que se instalen o amplíen en la zona. También se contempla la prioridad en el acceso a ayudas autonómicas vinculadas a innovación, digitalización e I+D, así como una ventanilla única municipal para facilitar trámites. Además, la marca servirá para potenciar la imagen internacional de València como ciudad innovadora, alineada con las estrategias “València Innovation Capital” y la Estrategia Urbana 2030.
Entre los espacios todavía total o parcialmente disponibles en la dársena en los que podrían instalarse nuevas empresas que se puedan beneficiar de esta figura se encuentran seis zonas. Por un lado, los tinglados 4 y 5; también sigue disponible la base del Victory Challenge en La Marina Sur. Otro de las edificaciones disponibles es el emblemático edificio de Los Docks, para el que el Ayuntamiento sigue buscando un proyecto que encaje con el entorno. El último espacio disponible se trata de una parcela de unos 30.000 metros cuadrados.