VALÈNCIA. La ciudad de València suma nueva oferta de alquiler en un momento de máxima presión en el mercado, con precios que, de media, se sitúan en los 1.900 euros de renta mensual. Una situación que está expulsando a muchos vecinos del 'Cap i Casal' porque no pueden hacer frente a esos importes. De ahí, la necesidad de incorporar nuevo stock a la plaza valenciana. Ante este panorama, que viene de lejos, el gestor de fondos paneuropeo Primevest Capital Partners se lanzó hace unos años a la compra de un complejo residencial con 90 viviendas para alquiler de larga estancia con el fin de satisfacer la demanda. Un proyecto cuyas obras acaban de culminar y que saca ahora al mercado.
La operación se remonta a 2022, cuando la firma alemana compró a Grupo Bertolín esta promoción llave en mano en la zona de La Marina de València, entre la Avenida del Puerto y la calle Francisco Cubells, muy próximo a las antiguas Atarazanas. Por tanto, la constructora valenciana se ha encargado de la promoción y construcción del activo, que ha entregado ya finalizado a la gestora.Una operación que permitió, por un lado, la irrupción de Primevest en la Capital del Turia y, por otro, supuso el primer proyecto build to rent, construir para alquilar, para la compañía valenciana. La operación, cuya inversión roza los 18 millones de euros, fue asesorada por Colliers.
El complejo está formado por dos edificios de 44 y 46 viviendas cada uno, separados por la calle San Pascual. En concreto, son 58 apartamentos de una habitación, 30 viviendas de dos habitaciones y dos viviendas de tres habitaciones. Asimismo, cuenta con zonas chill out, piscina y juegos infantiles en la cubierta, así como ofrece a sus inquilinos gimnasio, sala de coworking y aparcamiento de bicicletas, además de, 67 plazas de garaje y 47 trasteros.
Los edificios tienen calificación energética A y sello de sostenibilidad Breeam Very Good, certificado internacional de construcción sostenible. Cumplen, además, con los estándares más altos de eficiencia energética: envolvente térmica; fuentes de energía renovables, como instalación fotovoltaica para la generación de electricidad e instalación centralizada de aerotermia para obtención de agua caliente sanitaria; iluminación LED; y puntos de reciclaje de residuos, plástico, vidrio y papel.

- Proyecto BTR Atarazanas -
Para los 90 apartamentos, en este momento ya se han superado los 30 inquilinos, con especial interés por parte de un público internacional, dada su ubicación privilegiada junto a la Marina, a poca distancia del hub de innovación de la ciudad, sede de la escuela de negocios EDEM, Lanzadera y el espacio de coworking The Terminal Hub. Este primer año de comercializión está en manos de Bertolín, según el acuerdo firmado entre ambas partes. Una vez cumplido ese plazo, Primevest, con una cartera de activos valorada en 3.100 millones de euros, se ocupará de la explotación del complejo.
"Hace unos años creamos dentro del Grupo Bertolín un departamento de desarrollo de negocio porque nos dimos cuenta de que, tras la crisis económica, la inversión se movería a través de inversores institucionales y fondos extranjeros, que no tienen equipos de gestión. Por tanto, buscan partners locales con conocimiento y ese expertise que nosotros logramos con esta nueva división", explica Antonio Piles, director general de desarrollo de negocio en Grupo Bertolín. A partir de ese momento, la compañía ha desarrollado varios proyectos para grandes operadores como el del Parque Empresarial Circuito de Cheste o la construcción desde cero del nuevo barrio de Turianova para Aquila Capital.
En este caso, probaron con el modelo build to rent, un producto que allá por 2022 crecía con fuerza en el mercado nacional ante la necesidad de nueva oferta y profesionalizada en el mercado del alquiler. No obstante, con la inflación se han estrechado los márgenes y ya no resulta tan rentable como otro tipo de activos, por lo que este tipo de operaciones se han estancado. "Grupo Ática nos ofreció este suelo, lo compramos y, a través de Colliers, llegamos a Primevest, al que le vendimos los edificios llave en mano, pero con el compromiso de encargarnos el primer año de llenarlo", detalla.
Por tanto, este proyecto representa un modelo de colaboración entre promotor local y capital institucional, diseñado para crear una cartera profesional de viviendas en alquiler que responda a las demandas del nuevo estilo de vida urbano. “Estamos muy satisfechos con la excelente acogida. Al igual que muchas otras ciudades españolas, València se enfrenta a una notable escasez de viviendas modernas, sostenibles y accesibles en alquiler. Este nuevo desarrollo contribuye a dar respuesta a esa demanda", comenta Olaf Steinbusch, senior acquisitions manager at Primevest Capital Partners.
“Este proyecto es un hito para el mercado valenciano. Incorpora al mercado muy necesarias viviendas en alquiler en una ubicación privilegiada dentro de la ciudad, y establece un nuevo estándar para futuras operaciones build to rent en la región", destaca Rafael Paz, director de la oficina de Valencia en Colliers.
Con esta operación, además de aumentar producto residencial a la ciudad, también se confirma el apetito y dinamismo inmobiliario de la zona de la fachada marítima de la ciudad. Su cercanía con el Mediterráneo, su encanto histórico y el crecimiento turístico del 'Cap i Casal' han convertido esta zona en uno de los enclaves más codiciados y de mayor expansión y desarrollo, principalmente para proyectos relaciones con las nuevas soluciones habitacionales que surgen en el mercado como son los espacios de coliving o flex living.


