Plaza Inmobiliaria

València abre el proceso de permutas: licita nuevos suelos para cerca de 250 VPO en Malilla y Nou Moles

El consistorio intercambiará estos cuatro suelos por vivienda terminada

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Ayuntamiento de València abre un nuevo proceso para la adquisición de vivienda a través de la fórmula de las permutas. Una nueva convocatoria, anunciada hace unos días por la alcaldesa de València, María José Catalá, que consistirá en la entrega de parcelas municipales a cambio de viviendas residenciales de obra nueva, que pasarán a formar parte del parque público local. Con ello, el consistorio se asegura producto terminado y, a su vez, promueve nueva actividad constructora en la ciudad, en un momento de máxima emergencia habitacional en el mercado por la falta de stock y el alza de precios. De hecho, esta es la segunda vez que la corporación local recurre a esta colaboración público-privada para movilizar suelo y sacar nuevo producto al mercado.

En esta ocasión, las parcelas que se ponen a disposición del sector privado son cuatro, con capacidad para construir en ellas cerca de 250 viviendas de protección pública. Y es que una de las condiciones es que todas las parcelas de propiedad municipal objeto de permuta se destinen "obligatoriamente" a la construcción de esta tipología de inmuebles. Dos de ellas se sitúan en Malilla, mientras que las otras dos restantes están en el barrio de Nou Moles. 

Concretamente, una de ellas encuentra en la calle Vicente Marco Miranda y cuenta con una superficie de 1.008,18 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 8.380,94 metros cuadrados de techo. Está valorada en 2.693.992,96 euros, impuestos no incluidos. La otra parcela en Malilla está en la calle Vicent Miquel Carceller y tiene una superficie de 1.034,99 metros cuadrados, con una edificabilidad total de 7.749,90 metros cuadrados de techo. En este caso, su importe se estima en 2.087.651,45 euros, impuestos no incluidos.

Por otro lado, en Nou Moles, uno de los suelos se ubica en la calle Pilota Valenciana, con una superficie de 334,75 metros cuadrados, una edificabilidad total de 1.905,71 metros de techo y está valorado en 667.288,13 euros, mientras que el segundo está en la calle Brasil tiene 1.212,96 metros cuadrados y una edificabilidad de 5.682,14 metros cuadrados, con un valor de 2.087.651,45 euros, sin impuestos. Por tanto, la suma total de los solares asciende a cerca de 8 millones de euros, según publica este miércoles el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Valencia.

  • El edil de Urbanismo y Vivienda y presidente de Aumsa, Juan Giner. -

El Ayuntamiento entregará estas pastillas, que deberán destinarse a viviendas de protección pública, a cambio de uno o varios edificios residenciales de obra nueva, que no tienen que estar obligatoriamente terminados en el momento de a presentación de ofertas, pero sí en un estado de tramitación avanzado. Esos inmuebles, cuyo número final dependerá de la oferta vencedora, se incorporarán al patrimonio municipal y se destinarán a alquiler asequible para aquellos vecinos inscritos en la lista de demandantes municipal. Una lista que no ha dejado de crecer y que supera las 1.400 personas, lo que supone un reflejo de la actual crisis de vivienda en la ciudad.

Requisitos y criterios de selección

De acuerdo con el pliego de condiciones, se exigirá como requisito que las empresas aspirantes sean "titulares de la parcela edificable ofrecida". Asimismo, obliga a que las pastillas que se los suelos ofrecidos sean "de uso residencial y destinados a la construcción de viviendas de protección pública y se encuentren física y jurídicamente depurados, alcanzado la condición jurídica de solar". Además, deberá asumir por escrito el compromiso de que el edificio alcance el mayor grado de eficiencia energética".

Entre los criterios se selección se primará a aquellos aspirantes "cuyos proyectos inmobiliarios estén en un estado de tramitación más avanzado, con preferencia para aquellos que acrediten la superación del proyecto básico de edificación visado colegialmente, tengan la licencia de edificación solicitada, la licencia de edificación otorgada por el Ayuntamiento, la calificación provisional de VPO aprobada, el proyecto de ejecución presentado y las obras de edificación iniciadas con indicación de su estado de ejecución". Los interesados tendrán 15 días hábiles para presentar ofertas.

Con esta actuación se pretende "movilizar la bolsa de suelo municipal existente destinada a uso residencial que lleva años paralizada, incorporado la colaboración privada a las iniciativas públicas municipales en materia de vivienda de protección pública, con el objetivo final de aumentar la oferta de vivienda de protección pública existente en la ciudad, tanto en compra como en régimen de alquiler", explica el consistorio en la resolución publicada en el BOP. El objetivo es aumentar tanto el parque público de viviendas como el número de viviendas de protección pública en la ciudad de València a través del negocio jurídico de permuta, previsto en la normativa patrimonial.

"La escasez de vivienda es un problema agravado en los últimos años, entre otras razones, por la escasez de obra nueva de uso residencial, lo que constituye uno de los principales factores que explica el continuo incremento de los precios, tanto en venta como en alquiler. Es por ello que una de las líneas de actuación prioritarias para el Ayuntamiento, en el ámbito de sus políticas públicas de vivienda y dentro de su marco competencial, es promover todas aquellas medidas y mecanismos a su alcance para generar la construcción de nuevas viviendas de protección pública y hacer efectivo el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada, lo que se está llevando a cabo a través del impulso del denominado Plan + Vivienda", explican desde el consistorio para justificar esta convocatoria.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La cadena valenciana Casual Hotels firma su segundo hotel en Atenas (Grecia), que abrirá sus puertas en 2026
La UTE Urbania-Visoren renuncia a la construcción de 389 VPO adjudicadas por el Consell de Ximo Puig