Más cultura

nuevo espacio cultural

La creación 'underground' ha encontrado su sitio en Castelló: así es Cúmul

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. No hay demasiado misterio detrás de Cúmul. Su nombre ya les define: quieren ser un cúmulo de talento, de creación, de propuestas. Un cúmulo de gente joven que tiene ganas de hacer y recibir arte. Hay pintores, pero no es un grupo de pintores. Hay diseñadores de moda, pero no es un grupo de diseñadores de moda. Cúmul es un proyecto que entremezcla estas -y otras- variantes para convertirse en un espacio alternativo donde artistas de todas las índoles se reúnen para dar a conocer su trabajo. Además, aunque se ubica en Castelló no es únicamente un expositor del trabajo que se hace en la ciudad, ni en la provincia. En su corta vida - a penas lleva cuatro meses en curso- ha dado cobijo a creadores de València y próximamente lo hará con un artista de Nepal. 

"Somos una asociación sin ánimo de lucro que programa arte de forma autogestionada. Sin ningún tipo de ayuda pública o privada. Uno de los motivos por el que diferentes artistas nos decidimos a formar este proyecto es porque buscábamos crear espacios alternativos. Ya los hay en Castelló, pero creemos que lo que podemos ofrecer es especial. Cumple unas necesidades relacionadas directamente con gente joven que se dedica a producir", explica Gerard Bomboí, quien decidió convertir su estudio en un contenedor de arte mayor. 

Situado en la calle Conde Noroña, el espacio fue en un primer momento taller del también pintor Carlos Asensio, para más tarde convertirse en el refugio de Bomboí, aunque muy pronto tuvo claro el creador que quería darle un uso alternativo. "Estuve un año alquilando el espacio en compañía de otros artistas y al tiempo entré en Cúmul. Era un grupo de gente muy joven que tenía ganas de hacer otras cosas pero no sabían dónde, así que les propuse que utilizaran el espacio como lugar de reunión. Esto siguió una temporada hasta que ya tomé la decisión de compartirlo todo. Es un sitio enorme, tenía sentido hacerlo así. No solo por una cuestión de dinero, sino para movilizar más fácilmente la asociación y no limitarlo al uso de un taller, cuando hay espacio de sobra para hacer exposiciones o encuentros", señala el castellonense que coordina este proyecto junto a otros seis creadores. Una muestra más de la multiplicidad a la que se quiere llegar.  

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo