CASTELLÓ. “Que tanta gente conozca tu drag está muy guay, pero mi trabajo sigue siendo el mismo que el de cualquier otra travesti que no ha salido en Drag Race”, afirma Aura Ibáñez, conocida como La Niña Delantro, en medio de la vorágine de actuaciones, viajes y proyectos que la mantienen en constante movimiento. Con tan solo 24 años y cuatro de trayectoria en el drag, su paso por el programa de Atresmedia, donde quedó en cuarto puesto, ha supuesto un antes y un después en la carrera de la castellonense. Sin embargo, más allá de la visibilidad nacional, Aura sigue muy conectada a su ciudad y sus raíces. “Siempre voy a dar importancia a la gente con la que he compartido mi tiempo", defiende.
La visibilidad del talent show ha cambiado su vida, pero no ha alterado su propósito: ser una voz activa en la escena local. Aunque sus compromisos la llevan a diferentes ciudades cada semana, la artista no ha dejado de lado su tierra. En Castelló, sus actuaciones siguen siendo un pilar importante. Así, después de su show este miércoles en la Dragdalena junto a compañeras de la provincia, este viernes 28 comparte escenario en la Magdalena Queerfest con otras concursantes de Drag Race España como Chloe Vittu, Mariana Stars y La Bella Vampi.
Con todo, tras consolidar su figura en el drag, La Niña Delantro da el siguiente paso hacia la música. 2024 marcó el inicio, también, de su carrera musical con el lanzamiento de ‘Chaser’, su primer single en solitario, el cual forma parte de un proyecto más amplio titulado La Venganza. Un EP en desarrollo donde explora sonidos e historias vinculadas al desamor desde la perspectiva trans. Su música -afirma a Castellón Plaza- es “para los clubs y la gente chula”. Nada más.
-Llevas meses sin parar, encadenando proyectos, actuaciones y viajes. ¿Te queda tiempo para procesar todo lo que te está pasando?
-Estamos a marzo y el programa empezó a emitirse en septiembre. Ahora es cuando empiezo a procesarlo, porque mentalmente es difícil. También como dices, porque estoy todas las semanas en al menos tres ciudades. No paro nunca por casa. Me preguntan dónde vivo y ni sé qué responder, pero estoy súper contenta y agradecida. Ojalá este cansancio sea de por vida.
-Drag Race España te ha dado mucha visibilidad y ha consolidado tu imagen en la escena nacional. ¿Qué sientes al mirar atrás?
-Siento que Drag Race ha sido como una llave que nos dan a todas y tú tienes que encargarte de abrirte puertas. Habrá algunas que serán para ti y otras que no. A mí me ha dado la oportunidad de poder abrir muchas. Me he preocupado de currármelo mucho y de estar todo el día pico y pala para conseguir abrir todas las puertas que pueda. Ahora mismo tengo el privilegio de que, de repente, mi trabajo se conoce por toda España y por muchísimos sitios del mundo.
-Has trabajado mucho para abrirte camino, pero también para que tu drag diga algo más.
-Siempre he sido muy rebelde y reivindicativa. Entonces no tendría ningún sentido que expresase mi arte de otra forma. Es muy bonito porque ahora ese mensaje le está llegando a mucha más gente de la que le llegaba antes y se sienten identificadas o les empodera. Sé que les ayuda verme difundir mensajes sobre el centralismo o las realidades trans.

-En el programa te ganaste el título de ‘Lipsync Assassin de España’ tras arrasar en las batallas de playback. Pero, ¿hay alguna canción que te quedaste con ganas de interpretar?
-Sí, me quedé con muchísimas ganas de hacer ‘El amor’ de Massiel, mi canción favorita del mundo entero. Creo que habría demostrado facetas mías que no se han visto en el programa, que son más interpretativas y dramáticas. O una del programa que no me tocó, pero me hubiera encantado fue ‘Loca’ de Malena, habría muerto por hacerla. El resto, no hace falta tampoco.
-Has dicho en alguna ocasión que Drag Race no era tu meta principal, sino consolidar una escena drag en Castelló. ¿Crees que esto está conseguido?
-Mi objetivo con el drag nunca ha sido entrar al programa como tal, sino tener mucho trabajo, poder vivir de esto, que la gente conozca lo que hago y conseguir que en mi ciudad la gente disfrute del drag como en cualquier otro sitio. Creo que sí que hemos conseguido posicionar Castellón en un buen sitio. Cualquier persona de España conoce Oz, esto no es Kansas, por mucho que ahora haya cerrado. Aunque sí que es verdad que al no tener un local LGBT como tal, eso ha hecho que la escena desaparezca un poco, porque no tenemos un sitio donde actuar. Aunque justamente ha coincidido el cierre con que yo he entrado en el programa. Entonces, de una forma u otra, se ha seguido hablando de Castellón. No hemos estado actuando aquí, pero las travestis de Castellón han seguido moviéndose y hemos conseguido posicionarnos.

-En tu caso, ¿por qué es tan importante mantener ese vínculo con la escena local que te ha visto crecer?
-Hacerse famosa y que tanta gente conozca tu drag está muy guay, pero mi trabajo sigue siendo el mismo que el de cualquier otra travesti que no ha salido en el programa. Al final, todas nos dedicamos a lo mismo: entretener al público sobre un escenario. Por eso, claro que voy a seguir dando importancia a las compañeras con las que más tiempo he compartido. Ahora tengo el privilegio de que, cuando voy a los sitios, me tratan súper bien, y desde fuera puede parecer que todo es oro puro. Pero sé lo que es estar en el otro lado, cuando no tienes ese reconocimiento. Por eso, desde el principio tuve claro que entrar en el programa no iba a hacer que olvidara lo que significa ser una travesti local.
-Se habla mucho de la visibilidad, pero menos del peso que puede suponer ser referente. ¿Alguna vez te ha sobrepasado esa responsabilidad?
-Sí, no me gusta mucho el término referente, la verdad. Me agobia y me agota. Al final es una mochila que llevamos en la espalda, porque parece que tengamos que hacerlo todo perfecto. Y como yo nunca hago las cosas perfectas, intento tranquilizarme y decirme: “Eres La Niña Delantro nadie te conoce por hacer las cosas bien a la primera“. Así intento llevarlo con calma y no meterme mucha presión, aunque a veces sea difícil.
-Ahora te lanzas de lleno a la música con ‘Chaser’ y el proyecto La Venganza. ¿Es una evolución natural o un golpe sobre la mesa?
-No sé exactamente qué es. De momento las dos canciones que he sacado -‘Mujer Loba Remix’ con Chloe y ‘Chaser’ la mía individual- han salido de forma natural.
Para ‘Mujer Loba’ se nos dio de repente la oportunidad y dijimos, venga, a tope. Y para ‘Chaser’ me habló un productor que quería trabajar conmigo y como siempre he querido hacer música y me gusta un montón, me animé. Ahora, le tengo muchísimo respeto, porque no soy cantante, no sé cantar ni tengo técnica, pero Juan Diego me convenció y conseguimos hacer algo que me representa mucho. Estoy todo el día escuchando música e imaginándome cosas. Al final con mi arte lo que siempre busco es contar historias. Tanto que con ‘Chaser’ me di cuenta que me quedaba corta. Por eso ahora estamos trabajando en un EP.
-¿Qué sonidos, estéticas o mensajes quieres explorar en él?
-La Venganza es una historia de desamor desde la perspectiva trans. De todas esas veces en las que sentimos que están con nosotras por aprovecharse ya sea de nuestra fama, aprovecharse sexualmente o en mi caso de que ahora soy La Niña Delantro. ’Chaser’ es la forma en la que conozco al chico y poco a poco la historia irá evolucionando en toda una ruptura. Y claro, una ruptura tiene momentos muy tristes, de baladas y estar en la mierda, y momentos de estar súper enfadada. O también momentos de irte de fiesta con tus amigas y estar contenta.
Y en cuanto a referencias de sonido; va a haber trap bastante melancólico, va a haber hardstyle y tecno como lo hay en ’Chaser’, y va a haber por supuesto reggaetón y mucho baile. Va a ser un EP muy de club, muy underground. No pretendo que se haga famoso o que se escuche en todos los sitios. Es un EP para los clubs y la gente chula. Para bailar, disfrutar y ser una tía rara sin cejas.
-¿Tu identidad musical está completamente ligada a La Niña Delantro?
-Totalmente. Estoy empezando en la música, todavía me falta tiempo para descubrirme, pero mi personaje está muy definido y todo lo que estoy creando va efectivamente por la misma línea estética de La Niña.

-¿Te gustaría colaborar con más artistas en el futuro?
-Sí, me encantaría seguir colaborando con Chloe toda la vida, hacer mil canciones y mil proyectos juntas. En el EP hay más colaboraciones, pero por ahora no las voy a revelar. También me haría muchísima ilusión trabajar con Samantha Hudson, La Zowi y, por pedir, soñaría con conseguir algo con Kali Uchis o La Prohibida, a quien adoro
-Actúas en la Magdalena, en tu ciudad, con todo lo que has conseguido hasta ahora. Si pudieras decirle algo a la versión de ti misma que soñaba con dedicarse a esto, ¿qué le dirías?
-Que disfrute. Últimamente me presiono mucho, estoy cansada, y con tanta gente viniendo de repente a darme cariño, a veces me siento abrumada y con ansiedad. He pasado años trabajando y luchando para que mi arte llegue al mundo, y ahora que lo he conseguido, entiendo que todo esto es, en el fondo, una muestra de gratitud de la gente. Por eso le diría que lo aproveche, que se abrace fuerte y que esté muy orgullosa. Es una locura haber llegado hasta aquí siendo una niñata de 24 años de Castellón de la Plana.