Valencia Plaza

#POSTRERÍAS

La nueva vida de la mocadorà

Los mejores confiteros de Valencia actualizan tus conocimientos sobre un dulce tradicional, que no viejuno, merecedor de sobrevivir a los tiempos modernos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La repostería es tradición. Para confeccionar un cupcacke perfecto hay que hornear muchos bizcochos de la abuela. Hacerlo bonito no es suficiente, o no debería. También tiene mucho que ver con la costumbre. Una tarta por cada cumpleaños, un Roscón por cada Navidad y torrijas cuando llega la primavera, pese a que el pan no sea un producto estacional. Así que no nos pongamos modernos el 9 d’Octubre, precisamente los valencianos no: es el momento de la mocadorà (o mocaorà, que suena más auténtico). Más allá de aquello de apariencia antigua que tu padre regala a tu madre envuelto en un pañuelo, puede suponer una reconciliación con las buenas maneras. Porque siendo sinceros... ¿cuánto crees saber sobre este dulce? ¿Y cuánto estás dispuesto a aprender?

Su origen se remonta a la época medieval, y sí, es una de esas historia de caballería, pero no vamos a aburrirte con la versión extendida. Cuando Jaume I conquistó Valencia, el 9 de octubre de 1238, los musulmanes entregaron al conquistador frutas y verduras envueltas en un pañuelo. Siglos de historia trasladaron tal responsabilidad al hombre. Es por ello que Sant Dionis, la onomástica oficial, ha roto más parejas que San Valentín. Muchos consideran que esta fecha es la más emblemática en lo que a demostración de afecto se refiere; otros prefieren enmarcarla en el ámbito de la comilona familiar. 

Sea cuál fuere el hábito, de novio a novia, de padre a hijo, lo esencial es el apetito. Saber elaborar un mazapán que se deshaga en el paladar, pero se codicie ya en la vista. Porque además de formas hortícolas, con mayor o menor grado de dificultad, también se incluyen piulets i tronaors (largo es el debate sobre si representan instrumentos pirotécnicos, órganos sexuales o ambos). Hay grados de prestigio artesanal por todo el territorio valenciano. Tanto el Gremio de Maestros Confiteros como el Gremio de Panaderos y Pasteleros confieren sus propios reconocimientos a los mejores establecimientos, atendiendo a la elaboración, pero también al escaparatismo. Porque una mocaorà no lo es es tanto si no habla de la terreta. Que te lo cuenten los que saben.

En el centro, la almendra
La Rosa de Jericó

Carrer d'Hernán Cortés, 14 - Primer Premio de Mocadorà y Escaparatismo del Gremio de Maestros Confiteros de Valencia

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ecisa se alía con el socio de Amancio Ortega para levantar un residencial de lujo en la playa
Ciudadanos Gandia se aleja del Gobierno