GRUPO PLAZA

València matiza su propuesta de tarifas en sus instalaciones: los clubes pagarán hasta el 25%

22/05/2024 - 

VALÈNCIA. La Fundación Deportiva Municipal (FDM) de València, dependiente del Ayuntamiento, modificará las bonificaciones que había planteado para el uso de las instalaciones y que habían levantado sonoras críticas de parte de clubes y entidades deportivas. Tras la voz de alarma, la concejalía de Deportes, que dirige la edil Rocío Gil, atenderá, al menos parcialmente, las reivindicaciones del ámbito deportivo.

La Fundación había anunciado reducciones en las bonificaciones que la Fundación aplica a programas definidos como prioritarios en su reglamento, tales como deportes para edad escolar, para la tercera edad, deporte femenino y colectivos LGTBI, personas con discapacidad, o que requieren de "especial atención por su situación social o económica". Hasta el momento, la Fundación eximía del pago a todos estos ámbitos pero, para la próxima temporada, había planteado reducir la bonificación al 75%. 

Un encarecimiento también para las competiciones deportivas, que antes disfrutaban de una bonificación del 75% y la Fundación había solicitado ahora rebajarla al 50%. Un "aumento sustancial" de las tarifas por la reducción de las bonificaciones, según denunciaban los clubes en una carta, que ponía "en riesgo la viabilidad" de las actividades, como publicó Valencia Plaza. Entonces, la concejalía ya adelantaba que eran bonificaciones que todavía no se habían aprobado por la Fundación, por lo que no eran definitivas.

De este modo, este martes, tras las quejas, el gobierno local aprobó en la comisión municipal de Deportes un acuerdo que mantendrá la bonificación del 75% en competiciones deportivas y la aumentará hasta el 80% en competiciones con menores de 16 años y eventos benéficos, además de incluir la catalogación de ‘evento deportivo de interés para la ciudad’ para obtener bonificaciones.

Rocío Gil. Foto: KIKE TABERNER

Sin embargo, no devolverá el 100% de la bonificación para los programas prioritarios, sino que la dejará en el 90%. Así pues, las actividades vinculadas a estos programas harán frente al 10% del coste de las instalaciones frente a la exención total que gozaban hasta el momento. Según explicaron desde la concejalía que encabeza Gil, se trata de casos que "por circunstancias excepcionales como fue la pandemia" se había aplicado esa exención que "la normativa actual ya no permite mantener". Algo que niegan desde la oposición.

La edil de Compromís Eva Coscollà criticó que el ejecutivo ponga por delante "el afán recaudatorio" que "tiene consecuencias para las personas", por lo que consideró "insuficientes unas bonificaciones que no mantienen las de antes de la pandemia", dijo:  "A pesar de la rectificación, todavía pose en riesgo la viabilidad de los proyectos y programas que desarrollan muchas entidades a piscinas o centros deportivos que son públicos", en referencia a colectivos de mujeres, LGBTI, personas mayores, o colectivos desfavorecidos.

También el regidor socialista Javier Mateo lamentó el "hachazo" a los clubes deportivos por retirarle la bonificación del 100% que se aplicaba hasta 2019.  En ese sentido, criticó las "mentiras" del ejecutivo local, según el cual "estas bonificaciones se articularon durante la pandemia". "Es rotundamente falso", cargó, para explicar que "estas ayudas se pusieron en marcha en 2019 con los socialistas en la Concejalía de Deportes para potenciar el desarrollo del deporte base en València". "Ahora el PP y Vox han confirmado su ataque, dejando en la estacada a decenas de clubes en la ciudad que van a tener que emplear sus recursos en pagar al propio Ayuntamiento en lugar de mejorar las condiciones de los deportistas con los que trabajan, sentenció.

Según la edil de Deportes, Rocío Gil, con esta batería de medidas se regularizan y se deuvelve "el orden a la gestión de las bonificaciones, manteniéndolas, ampliándolas y haciéndolas acorde a lo que permite la normativa pública". "Seguimos trabajando en la mejora de la gestión de las instalaciones deportivas municipales, no solo desde el nivel estructural de las instalaciones, sino también en la propia gestión de sus usos", declaró en ese sentido.

Agilidad en la tramitación

Tanto el proceso de autorización del uso de la instalación deportiva como la propuesta para aplicar la bonificación se gestionarán de forma separada y simultánea. "Con esta novedad en la política de bonificaciones garantizamos que ambos trámites se den de forma paralela y ágil al mismo tiempo, acelerando los plazos de resolución y facilitando la organización del tejido asociativo", dijo Gil.

En la misma línea, otra de las propuestas con luz verde es la de acortar los plazos de tramitación y resolución de las bonificaciones para que los clubes y demás entidades deportivas puedan planificar mejor la temporada. La responsable municipal de Deportes, manifestó que “en una ciudad como València, con tanto músculo en el deporte base, es inconcebible que las bonificaciones de 2022-2023 se estén resolviendo ahora”. 

En este contexto, la nueva batería de medidas incluye, además, simplificar la documentación que las entidades deportivas presenten para la tramitación de los expedientes, mediante el uso de declaraciones responsables. “Era urgente dinamizar un procedimiento que estaba generando un completo atasco y serios problemas de organización tanto a los clubes como a la propia Administración”, concluyó la concejala de Deportes. 

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas