Valencia Plaza

este fin de semana 

València en Comú celebra una asamblea reconstituyente junto a Ahora Madrid y Barcelona en Comú

  • Jordi Peris, portavoz de València en Comú. Foto: EVA MÁÑEZ
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA, (EP). València en Comú (VALC) celebra este sábado la segunda parte de su asamblea reconstituyente con el objetivo de "pensar, reflexionar, encontrar y construir", junto a representantes de otras formaciones locales integradas en Podemos como Barcelona en Comú, Ahora Madrid, Castelló en Moviment y Marea Atlántica (A Coruña).

El grupo municipal de VALC en el Ayuntamiento de València ha organizado este foro dos años después de su puesta en marcha como plataforma ciudadana en septiembre de 2014. El encuentro se celebra este viernes y sábado lugar en València en la Asociación Vecinal y Cultura Tres Forques, según ha informado la dirección en un comunicado.

Desde su creación, VALC "se constituyó como partido instrumental, organizó una campaña electoral vertiginosa y consiguió tres concejales en València y un diputado provincial en las últimas elecciones municipales", recuerdan desde la formación local.

Tras organizarse en comisiones, plenarios y asambleas, en la plataforma municipalista "ha habido consensos y disensos, acuerdos y disputas y crisis diversas". Esta situación, ha puesto de relieve para VALC "la necesidad de celebrar esta asamblea reconstituyente y repensarnos a fondo".

En este sentido, la formación ha apuntado como objetivos de esta asamblea "generar un espacio de reflexión y debate, implicar tanto a las personas que forman parte de València en Comú como a la ciudadanía comprometida en un proyecto municipalista plural y repensar, consensuar y decidir en torno a los pilares fundacionales de la plataforma, que son la ética, la organización y la acción política".

Consulta abierta

Para este foro bajo el lema #ConstruirenComú, VALC ha seguido un proceso que arrancó con una primera fase de elaboración de propuestas para el debate. Todos los documentos recibidos se han subido a la página web para su consulta y su análisis culminó el pasado domingo 5 de marzo.

La segunda parte es la propia asamblea de este fin de semana, para la que la formación ha previsto "una facilitación participativa, colaborativa y basada en la transformación de conflictos con el fin de favorecer la reflexión, el trabajo colaborativo y la generación de consensos".

Orden del día

La asamblea reconstituyente de VALC comenzó este pasado viernes con una sesión en la que se abordó el bloque ético, mientras que el componente político se debatirá este sábado después de que, a las 11 horas, intervengan los representantes de Barcelona en Comú, Marea Atlántica, Castelló en Moviment y Ahora Madrid. Seguidamente habrá una pausa para una comida de hermandad a las 14.30 horas y, dos horas más tarde, la plataforma debatirá el bloque organizativo.

La tercera fase será la de la votación de las propuestas debatidas en la asamblea presencial, una votación telemática en la que podrán participar todas las personas inscritas en el censo de València en Comú. Los interesados podrán registrarse hasta el próximo domingo 12 de marzo y la votación final será del martes 21 al jueves 23 de este mes.

Desde València en Comú confían en que esta iniciativa "sirva para reforzar y relanzar la plataforma municipalista hasta las próximas elecciones municipales" de 2019.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Policía Autonómica inspecciona la isla de Benidorm
El caso Nóos pasó un año detenido en el TSJ de Valencia por ver si se imputaba a Camps