Valencia Plaza

Salvem la Renegà se reunirá la semana próxima con la consellera mireia mollà

Costa Bellver acelera las obras en la Vía Verde y denuncian que pretende alzar un hotel y villas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Costa Bellver y la Fundación Azul Marino continúan intensificando las obras de lo que será un futuro Centro de Interpretación del Mediterráneo (Cimed), junto a la Vía Verde que une Benicàssim y Oropesa del Mar. El avance de los trabajos, que se ha acelerado en las últimas semanas, ya deja ver el parcelado de los terrenos a escasos metros del mar en la zona de la Renegà, uno de los pocos parajes naturales vírgenes de litoral castellonense.

El proyecto ha suscitado críticas en multitud de organizaciones ecologistas. Un ejemplo de ello es la plataforma Salvem la Renegà, que viene denunciando esta operación urbanística y mostrando su más absoluto rechazo, desde que en la primavera del pasado año pasado comenzaran a aparecer las primeras máquinas excavadoras en una zona que está prácticamente pegada a la playa de la Renegà, considerada Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). 

Tal y como indica la impulsora de la plataforma, Rocío Ortega, las obras en estos terrenos tan próximos a la zona LIC "están causando un impacto muy negativo para las especies vegetales y animales que habitan en esta zona". "Pese a que las actuaciones están avaladas por la Conselleria de Medio Ambiente, desde Salvem la Renegà consideramos que no se está actuando bien porque no existe un Plan de Gestión donde se determine qué se puede hacer y qué no en esta zona LIC ni un Informe de Impacto Ambiental que refleje realmente el choque que supone para la naturaleza", defienden.

Ven en el Cimed "una tapadera"

Sin embargo, el proyecto urbanístico para alzar lo que será un "zoo de tortugas" parece no acabar ahí. La organización ecologista asegura que, detrás de este Cimed, la sociedad que controla el empresario Eugenio Calabuig, pretende alzar un hotel y un parque de viviendas de lujo y que "el Centro de Interpretación Marítimo es solo una tapadera para construir todo lo demás".

Y es que la actuación que denuncian desde la plataforma coincide además con la compra de los terrenos del PAI Pontazgo, que se encuentra justo detrás del Hotel Voramar de Benicàssim, por parte del Grupo Ática y los Calabuig. Una actuación en la que la promotora valenciana y la familia castellonense propietaria de Aguas de Valencia, tienen previsto invertir 20 millones de euros para su urbanización y que agrupa una superficie de unos 240.000 metros cuadrados, donde prevén desarrollar unas 675 viviendas y un hotel.

Reunión con Mollà la próxima semana

Tras la concentración la pasada semana frente a las dependencias de Medio Ambiente de la Diputación de Castellón, la organización ecologista ha llevado a cabo nuevas reivindicaciones. Esta vez en la Conselleria de Medio Ambiente en València. Como el contexto de la pandemia hace imposible una concentración masiva, la organización castellonense ha llenado de zapatos las inmediaciones del edificio municipal en señal de protesta y gracias a esto, sus representantes han conseguido reunirse con la secretaria de Medio Ambiente, Paula Tuzón.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Isabel Bonig: "Barceló es un parapeto que Puig mantiene para no quemarse él en la pandemia
La Conselleria de Hacienda publicará la lista de morosos fiscales que deban más de un millón de euros