Valencia Plaza

Los citricultores locales llevan al Congreso y al Senado la urgencia de actuar contra el cotonet

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Las asociaciones locales de agricultores de Nules y Vila-real han llevado hasta las dos cámaras legislativas del Estado la crisis del cotonet de Sudáfrica, que tantos estragos ha causado en la citricultura castellonense y de la Comunitat en la campaña actual y que lleva camino de repetirse en la próxima. 

En concreto, representantes de ambas organizaciones se han reunido con varios grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados y han participado en una reunión de la Comisión de Agricultura del Senado. En esta cita, organizada por la senadora del PP por Castellón Salomé Pradas, participaron el miércoles por la tarde diferentes grupos, los cuales mostraron su interés por el Delottococcus aberiae, la plaga importada del continente africano. 

Así, a lo largo de la mañana del miércoles los representantes de los agricultores de Nules y Vila-real se vieron con representantes del PSOE, de VOX -entre ellos el diputado castellonense Alberto Asarta- y con la diputada de Podem-EUPV por Castellón Marisa Saavedra. Durante la tarde, la cita del Senado sirvió para exponer en la comisión agraria de la Cámara Alta su preocupación por el cariz que está tomando el cotonet de Sudáfrica. 

Sin tratamiento ni lucha biológica

No en vano, según señala el portavoz de la asociación de agricultores de Nules, Pepe Montagut, "demostramos con documentación que las materias activas actuales, una vez prohibido el metil clorpirifos, no son eficaces". A ello se une que el trampeo con feromonas "está fallando y llega tarde, porque se están poniendo todavía las trampas y el insecto se moverá en breve". 

Asimismo, el depredador importado de Sudáfrica para luchar contra la plaga, el Anagyrus aberiae, "es el gran desaparecido: los únicos insectarios que tienen, los de Silla y Almassora del IVIA, no tienen suficientes como para reproducirlos; y la Conselleria no ha trasladado a insectarios privados, como prometió", señala Montagut. Con ello, "las sueltas que se están realizando, que deberían ser masivas, no solucionan nada", concluye al respecto. 

Autorización excepcional

En esta tesitura, Montagut y sus acompañantes expusieron a los diferentes grupos y también en el Senado que el Gobierno debería solicitar a Bruselas una autorización excepcional del uso del metil clorpirifos, algo que la propia Comisión Europea reconoció que sí se podía realizar en una respuesta al Parlamento Europeo a instancias de las asociaciones de agricultores locales. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo