VALÈNCIA. El Ayuntamiento de Algemesí ha aprobado una ampliación de la Ordenanza Reguladora del Tráfico con 27 artículos nuevos que regulan por primera vez la circulación en bicicleta, en patinete eléctrico y en otros vehículos de movilidad personal. Para el regidor de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Teo Montalvà, "era necesario establecer un marco específico para este tipo de vehículos, que ahora tienen unos deberes y unos derechos propios".
Con esta nueva regulación, según han explicado desde el consistorio, se encuentran sujetos a la normativa las bicicletas y los vehículos de movilidad personal (VMP), es decir, los dispositivos motorizados y destinados al desplazamiento individual con características claramente diferenciadas de los ciclomotores, entre los cuales se encuentran los populares patinetes eléctricos.
A partir de ahora, estos son considerados vehículos a todos los efectos y sus conductores están obligados a cumplir las normas de circulación, como el resto de conductores de coches y motos. Entre las normas previstas, establecen que sean visibles en todo momento y se sanciona el uso de auriculares, el móvil o cualquier otro dispositivo mientras se conduce.
En cuanto a la conducción de bicicletas, la administración local ha regulado la circulación de manera preferente por los carriles bici aunque, matizan, que los ciclistas "también tienen derecho a circular por la calzada siempre que no lo hagan a una velocidad anormalmente reducida y por las calles para peatones respetando en todo momento su prioridad, igual que por los parques y jardines".
La regulación también establece que no pueden circular por las aceras y zonas de peatones y que circularán preferentemente por carriles bici y por las vías de sentido único u otras calles donde esté limitada la velocidad a 30 kilómetros por hora. Además, en la actualización de la ordenanza también tienen espacio los monopatines, patines y aparatos similares sin motor con medidas parecidas, como la restricción de no poder invadir la calzada y los carriles de circulación de vehículos a motor, excepto para cruzar.
Aparte de la regulación, desde la regidoría de Movilidad proponen crear un registro de este tipo de vehículos con código QR que entrará en vigor en los próximos meses. La ordenanza también contempla el compromiso del ayuntamiento de mantener y mejorar las diferentes infraestructuras, así como a asegurar que los usuarios disponen de una red de itinerarios "completa, suficiente y segura".
En este sentido, Àngel Ferrer, regidor de Transición ecológica y Medio ambiente, ha destacado que "con la nueva normativa y el plan de expansión de nuestros carriles bici avanzamos hacia un modelo de movilidad y de ciudad más sostenible y respetuoso con nuestro entorno". Y, respecto a las infracciones, se contemplan leves, graves y muy graves, y podrán suponer sanciones económicas o la inmovilización y retirada de los vehículos.
Valencia Plaza
Algemesí regula la circulación de bicicletas y patinetes eléctricos

Últimas Noticias
-
1Sumar elige a Lara Hernández y Carlos Martín como nuevos coordinadores y la lista oficialista copa la dirección
-
2'Dansa fa costat' lleva la danza contemporánea, española y clásica a las calles de Paiporta
-
3Una nueva manifestación en València exige la dimisión de Mazón cinco meses después de la Dana y reclama "justicia"
-
4Cultura recibe el apoyo de ICOMOS-España en la recuperación del patrimonio afectado por la Dana
-
5El precio de la luz se desploma este domingo a 3,03 euros/MWh, su valor más bajo desde junio de 2024

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias