Mercados

Banco de España tiene claro que los bancos "aspiran" a cumplir los requisitos de capital sin fondos públicos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Banco de España ha afirmado que los bancos españoles "aspiran" a cumplir con las exigencias de capital de la Unión Europea (UE) mediante su propia capacidad de generar capital y sin la necesidad de acudir a los fondos públicos, según informa el organismo en un comunicado.

"De la información ofrecida por las entidades se desprende que aspiran a cumplir los requisitos marcados mediante su propia capacidad de generación de capital, y que entienden que no es necesario que el sector público entre en su accionariado", señala el Banco de España.

El supervisor bancario llega a esta conclusión tras analizar los datos publicados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), que concluyen que los grandes bancos españoles necesitan 26.000 millones de fondos adicionales para alcanzar el ratio de capital de calidad del 9% acordado ayer por los líderes de la UE.

Sin embargo, el Banco de España considera que este cálculo es "provisional", ya que el definitivo solo se podrá hacer hacia mediados de noviembre, cuando se disponga de las cifras definitivas de capital y de exposición soberana a fecha 30 de septiembre de 2011.

Por último, el organismo supervisor explicó que las entidades financieras españolas deberán presentar antes de final de año sus planes de cumplimiento. El Banco España consideró que "sin perjuicio del análisis detallado y en profundidad" que deberá hacer de esos planes individuales, los objetivos planteados "se pueden alcanzar razonablemente".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La banca española se pone las pilas para recapitalizarse
Los bancos españoles cumplirán "por sus medios" las nuevas exigencias de capital, según la AEB