Mercados

Banco de Valencia cotiza en mínimos históricos en bolsa

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP/EP). Las acciones del Banco de Valencia acabaron finalmente en la cota más baja del día, que a su vez fue la del presente ejercicio y la de su larga trayectoria bursátil. Los 0,53 euros que marcó al cierre representa una caída del 28,38% respecto al precio al que fueron suspendidas el pasado lunes (0,74).

El valor, que arrancó con una fuerte caída desde los 0,705 euros de la apertura, mantuvo un tono plano en la zona de los 0,56 euros durante buena parte de la sesión, pero en la subasta de cierre le esperaban las órdenes de venta para llevar al valor a los 0,53 euros del cierre.

A lo largo de la histórica sesión de este jueves 24 de noviembre se intercambiaron de manos 3,47 millones de títulos, tres veces más que la media diaria anual según los datos de Infobolsa, el mayor volumen desde los 4,24 millones de acciones que movió en la jornada del pasado 13 de octubre.

Los operadores de la mesa madrileña de Morgan Stanley llevaron la voz cantante de las ventas netas, es decir, la diferencia entre lo que compraron y lo que vendieron, con un total de 729.162 títulos. A continuación se situaron Deutsche Bank Madrid, que no compraron ninguna acción y soltaron 172.778, Bankia Bolsa Madrid (-152.488) y Nordkapp Inversiones Valencia (-126.652). En el lado de las compras netas se situaron Mercavalor Madrid (178.388), Santander Bolsa Madrid (147.602) y BBVA Bolsa Valencia (122.023).

PÉRDIDA DE CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL

Con los datos del cierre en la mesa, las acciones del BVA se dejan en lo que va de año un 83,84%, mientras que su capitalización desciende hasta los 261,04 millones de euros. Todo ello tras su vuelta a la cotización después de que la CNMV levantara ayer su suspensión que mantenía desde el pasado lunes a eso de las cuatro de la tarde.

El supervisor bursátil decidió ayer su vuelta a cotización tras haber sido puesta disposición del público "información suficiente de las circunstancias que aconsejaron la adopción del acuerdo de suspensión". Pero eso sí, la medida entró en vigor esta mañana, cuando el BVA arrancó cediendo 'sólo' un 4,7%.

El Banco de España acordó el pasado lunes, 21 de noviembre, intervenir el Banco de Valencia, entidad integrada en Banco Financiero y de Ahorros (BFA), y le destinó 3.000 millones de euros de dinero público, 1.000 millones para fortalecer su capital y 2.000 millones de línea de crédito para asegurar su liquidez.

Además, el organismo presidido por Miguel Angel Fernández Ordóñez sustituyó a los administradores del banco a petición de su consejo y señaló que lo administrará "para estabilizarlo y recapitalizarlo" con el fin de afrontar su posterior enajenación en un proceso competitivo.

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo dependiente del Banco de España, nombró administradores provisionales en el Banco de Valencia a José Manuel Oliver Martínez, Margarita Reyes Medina y Fernando Viladomat Carreras.

El Banco de España ha cifrado en al menos un importe bruto de 562 millones de euros el déficit de provisiones de Banco de Valencia para los riesgos crediticios y activos adjudicados o adquiridos en pago de deudas analizados individualmente a cierre del primer trimestre.

Este déficit podría ser mayor a resultas de las conclusiones que el Banco de Valencia deberá, según requiere el escrito de requerimientos del Banco España, extraer sobre las potenciales pérdidas del resto de la cartera crediticia no analizada individualmente.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las gestoras extranjeras copan el 85% de los fondos
Hay que extremar la prudencia con el Banco de Valencia en bolsa