Mercados

Banco Santander, con necesidades de capital

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). JP Morgan estima que Banco Santander tendrá un déficit de capital de máxima calidad de 5.479 millones de euros en 2018.

Siempre y cuando la entidad presidida por Ana Botín no adopta ninguna medida para mitigar el impacto de una eventual armonización de los criterios exigidos por los reguladores para calcular los ratios de solvencia en Europa.

Según un informe del banco norteamericano en el que analiza el impacto de una armonización de regulación, al que ha tenido acceso Europa Press, el Santander se situaría como el segundo banco que más déficit presentaría en tres años, sólo superado por Crédit Agricole (-6.881 millones).

En su ejercicio sobre una eventual armonización de las reglas de capital, JP Morgan estima un impacto de 137.000 millones en el capital de la banca europea, que arrojaría un déficit de capital de máxima calidad de 26.000 millones.

SIN CONTAR EVENTUALES ACCIONES

Estas estimaciones de la entidad norteamericana no tienen en cuenta eventuales acciones de los bancos para cubrir estas necesidades de capital.

JP Morgan no descarta además que el Santander tenga que reducir el dividendo en aras de mantener sus niveles de solvencia, alternativa a la que también se podrían ver abocados Crédit Agricole y Société Générale (-3.646 millones).

Por su parte, BBVA tendría un déficit de capital de máxima calidad de 872 millones en 2018 si no acomete medidas para mitigar el impacto de una armonización de regulación.

MÁS CAPITAL

El banco presidido por Francisco González no figura entre las seis entidades que concentrarían el mayor déficit de capital, según las estimaciones de JP Morgan.

Este informe se ha publicado a falta de que el BCE se dirija en breve a cada una de las entidades para comunicarles los niveles mínimos de capital de calidad que deben cumplir de cara a 2016, según fuentes financieras consultadas por Europa Press.

Desde el sector financiero se apunta a que estas exigencias se elevarían desde el 8% de media impuesta para este año al 10% en 2016, aunque para algunos bancos serán inferiores a este umbral.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Era de esperar y no hubo cambios en la revisión de la composición del Ibex
Gamesa sigue siendo alcista en bolsa