Mercados

El beneficio del BBVA cae un 14%, pero sube su core capital al 9,1%

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). BBVA obtuvo un beneficio atribuido de 3.143 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 14,3% menos que en el mismo periodo de 2010, debido a la situación "convulsa" de los mercados en el tercer trimestre.

Excluyendo los resultados por operaciones financieras, el beneficio del BBVA descendió un 4,8% en los nueve primeros meses, informó este miércoles la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

"El modelo de negocio centrado en el cliente y la cartera de activos diversificada generan resultados de forma sólida y recurrente en entornos de elevado estrés", resaltó la entidad presidida por Francisco González.

El 'core capital' del banco alcanzó el 9,1% al finalizar septiembre, frente al 8,2% de un año antes y del 9% en junio, gracias a la generación orgánica de capital. "El banco tiene un menor apalancamiento que sus competidores y así lo demuestra su elevado porcentaje de capital sobre activos tangibles", resaltó.

Por su parte, la tasa de morosidad se situó al finalizar septiembre en el 4,1%, la misma tasa que un año antes, aunque una décima superior a la registrada hasta junio. A pesar de ello, la entidad destacó que la mora continuó contenida por séptimo trimestre consecutivo (4,3% en diciembre de 2009).

Las pérdidas por deterioro de activos financieros alcanzaron los 2.890 millones de euros hasta septiembre, un 19,9% menos, al tiempo que la prima de riesgo acumulada mejoró 28 puntos básicos, hasta el 1,10%, y la cobertura se situó en el 60%.

El banco subrayó que todas las áreas de negocio contribuyeron de forma positiva al resultado de los nueve primeros meses del año. Así, el margen de intereses ascendió a 9.676 millones de euros, un 5% menos, en tanto que el margen bruto bajó un 5,7%, hasta 15.052 millones de euros. Por su parte, el margen neto de BBVA cayó un 16,8%, hasta 7.753 millones de euros.

En cuanto a la actividad, el crédito bruto a la clientela ascendió a 352.633 millones de euros en el septiembre, un 2,8% más que hace un año, impulsado por el crecimiento en mercados emergentes, mientras que los depósitos de la clientela se incrementaron un 10,3%, hasta los 282.050 millones de euros.

Por regiones, el 54% de los ingresos de las áreas de negocio se originó en mercados emergentes. En concreto, en Euroasia destacó el dinamismo de la actividad en Turquía y la creciente contribución de Asia. En los nueve primeros meses, Euroasia obtuvo un beneficio de 705 millones de euros, un 69% más que un año antes. De enero a septiembre, las ganancias de Euroasia representaron el 17,2% del beneficio de la totalidad de las áreas de negocio.

SUBE LA MORA EN ESPAÑA

Por su parte, el beneficio de los nueve primeros meses en España ascendió a 1.162 millones de euros, mientras que la tasa de mora alcanzó a finales del tercer trimestre el 4,9%, frente al 4,7% de junio, fundamentalmente como resultado del descenso de la inversión crediticia, ya que los saldos dudosos permanecieron estables frente al trimestre anterior.

En Estados Unidos, el resultado creció un 1,5%, hasta los 218 millones de euros a tipo de cambio constante, al tiempo que la tasa de mora mejoró hasta el 3,9% en septiembre (4,2% en junio), con una cobertura del 69% (67% en junio).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Banesto pasará por caja la próxima semana
Apertura plana de unas bolsas pendientes de la 'Eurocumbre'