Mercados

El Ibex 35 salva el día (+0,28%) y avanza un 1,94% en la semana

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 ha evitado cerrar en rojo (+0,28%) y ha aguantado en 8.450 puntos pese a los rumores extendidos en los mercados de que S&P prepara una rebaja del 'rating' de varios países de la zona euro, incluida la 'triple A' de Francia. La resistencia de la banca y la compra de deuda pública del BCE le han permitido ganar un 1,94% en la semana.

Con los rumores sobre la degradación generalizada en la zona euro desatados, el selectivo llegó a perder los 8.400 puntos tras anotarse a lo largo de la sesión subidas por encima del 1%.

La intervención del BCE comprando deuda pública española e italiana permitió al Ibex cerrar en positivo, informaron a Europa Press en fuentes del mercado. La prima de riesgo española se contuvo así en los 346 puntos básicos.

A este apoyo de la institución presidida por Mario Draghi se sumó el impulso de la gran banca: Santander sumó un 1,21% y BBVA, un 1,07%. Las mayores subidas se las anotaron Caixabank (+2,40%), Popular (+2,36%) e IAG (+2,22%).

En el lado de las pérdidas, Técnicas Reunidas se dejó un 2,28%, Sabadell, un 2,11%, y Grifols perdió un 1,89%.

El selectivo español se desmarcó del pesimismo de Europa y se erigió como la única plaza que salvó las pérdidas. "El Ibex es de los índices más fuertes de Europa por la subasta del Tesoro", sentenciaron las mismas fuentes en alusión a la exitosa colocación de bonos de ayer."

SANTANDER, EL TERCERO QUE MÁS GANA EN LA SEMANA

En la semana, el selectivo avanzó un 2%, si bien no ha logrado superar los 8.500 puntos y acercarse a los niveles de inicio de año, cuando se situaba en los 8.581 puntos.

Santander se revalorizó un 6,11% en las cinco sesiones de esta semana y se anotó la tercera mayor subida semanal. Sólo Bankinter (+6,64%) e IAG (+6,80%) subieron más que el primer banco español. BBVA, por su parte, sumó un 2,38%.

Entre las caídas semanales destacaron las pérdidas en los títulos de Repsol YPF (-6,24%), que anunció la venta de un 5% de sus acciones por 1.364 millones de euros, y en los de DIA (-4,06%).

El analista de XTB Juan Pedro Zamora calificó de "clave" que el selectivo aguantara la semana en el entorno de los 8.500 puntos, pues consideró que esta cota permitirá impulsar las subidas. "Los 8.800 enteros será la zona importante a partir de la cual consolidar las subidas", ahondó Zamora a Europa Press.

ALEMANIA DIRÁ ADIÓS A LA 'TRIPLE A'

Fuentes gubernamentales de la zona euro consultadas por Reuters apuntaron que la calificadora de riesgos anunciará este viernes una masiva rebaja de calificaciones entre los países del euro, mientras que distintos medios de comunicación franceses apuntaban a que Francia, que perdería así su 'triple A', España, Italia o Portugal, podrían estar entre las economías afectadas, mientras que Alemania y Países Bajos esquivarían la rebaja de 'rating'.

El pasado mes de diciembre, S&P colocó las notas de solvencia de quince de los diecisiete países de la zona euro en vigilancia negativa, incluyendo a Alemania y Francia, las dos mayores economías de la región, a consecuencia de las "tensiones sistémicas" en la eurozona.

Asimismo, la agencia de calificación también podría decidir rebajar la calificación de solvencia del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

S&P advirtió el mes pasado que, en caso de concretarse la rebaja de 'rating', países como Alemania, Bélgica, Finlandia, Países Bajos y Luxemburgo sólo verían recortada su nota en un escalón, mientras los otros nueve países amenazados, incluyendo España y Francia, podrían sufrir recortes de hasta dos escalones.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bankia copó casi la mitad del dinero obtenido por el sector del BCE
Un Tesoro 'enrachado' vuelve a citarse mañana con los mercados