Mercados

El Ibex 35 se queda a las puertas del 8.000, con Sacyr liderando los avances de la semana

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 afianzó las ganancias en la recta final de la jornada para repuntar más de un 1%, animado por el buen dato de paro de Estados Unidos, y cerrar la semana a las puertas de los 8.000 puntos.

En concreto, el selectivo subió en la sesión un 1,05%, hasta los 7.968,9 puntos, y despidió el viernes recuperando en estos últimos cinco días casi un 2,5%.

El buen dato que venía por la tarde del otro lado del Atlántico, con la creación de 171.000 empleos de la economía estadounidense en el mes de octubre, ayudó al Ibex a consolidar unas tímidas ganancias a lo largo de la mañana.

LA PRIMA SE TENSA

Sin embargo, en el mercado de deuda la prima de riesgo volvió a aumentar su presión y al cierre repuntaba hasta los 425,5 puntos básicos, con un rendimiento del 5,668%, frente a los 414,9 puntos básicos con que arrancó la sesión.

Al frente de las ganancias del Ibex se situaron Gamesa, que subió un 6,52%, seguido de IAG, que ganó un 3,99%, Inditex (+3,91%) y Bankia (+3,18%).

Por su parte, las caídas estuvieron lideradas por Grifols (-0,78%), seguido de Acciona (-0,67%), Técnicas Reunidas (-0,6%) y Mapfre (-0,47%).

TENDENCIA ALCISTA EN EUROPA

Casi todos los grandes valores cerraron en positivo, a excepción del Popular, que terminó la sesión en plano. Repsol lideró las ganancias con un avance del 1,13%, seguido de Telefónica (+0,88%), BBVA (+0,76%) y Santander (+0,71%).

El optimismo también se contagió a las plazas del Viejo Continente, que cerraron en positivo. Así, París sumó un 0,5%, mientras que Francfort y Londres ganaron un 0,4% y un 0,1%, respectivamente.

A lo largo de la semana, los valores que más ganaron en la Bolsa fueron Sacyr, que se anotó un 7,77%, Gamesa (+6,99%) e IAG (+6,03%). Peor comportamiento tuvieron Abengoa, que se dejó un 4,96%, el banco Popular (-4,14%) y Mittalsteel (-1,17%).

LA SITUACIÓN NO MEJORA EN EUROPA

El analista de XTB Daniel Álvarez explica que frente a la "razonable mejora en la economía norteamericana" gracias a los buenos datos del empleo americano y a las nómicas no agrícolas, en Europa "las cosas no parecen enderezarse".

Afirma que la ausencia de avances en los acuerdos y los malos datos de PMI de esta mañana "evidencian que la crisis no es solo cosa de la periferia, sino que afecta también a países como Alemania y, sobre todo, a Francia, con datos claramente dentro de la zona de contracción".

Finalmente, Álvarez apunta a los resultados de las elecciones presidenciales en EE.UU. y a la decisión de tipos de interés que tienen que tomar tanto el Banco de Inglaterra como el Banco Central Europeo como la clave para entender la evolución de los mercados la próxima semana.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Vicente Lladró se queda sin partícipes en su sicav
El Tesoro Público se 'juega' el rescate el próximo jueves con una subasta de bonos a 20 años