BRUSELAS (EFE). El superávit comercial de la Unión Europea en el intercambio de bienes con Estados Unidos aumentó un 29,6 % en mayo de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, desde los 14.200 millones de euros hasta los 18.400 millones, según publicó este miércoles Eurostat.
En concreto, las exportaciones de la UE a Estados Unidos aumentaron un 4,4 % (hasta los 46.200 millones) y las importaciones descendieron un 7,4 % (hasta los 27.800 millones).
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que aplicará un gravamen del 30 % a todos los bienes importados desde la UE a partir del 1 de agosto, aunque el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic viaja hoy a Washington para seguir negociando un posible acuerdo con su homólogo Howard Lutnick, antes de esa fecha.
En términos globales, el superávit comercial de la UE con el resto del mundo también aumentó un 47,1 % en mayo de 2025, en comparación con el mismo mes de 2024, desde los 8.900 millones de euros hasta los 13.100 millones.
Una evolución que se explica por el aumento de las exportaciones en un 0,1 % (desde los 216.800 millones de euros hasta los 216.900 millones) y un descenso de las importaciones del 2 % (desde los 207.900 millones hasta os 203.800 millones), según los datos de la oficina europea de estadística.
Por categorías de productos, el comercio de bienes primarios tuvo un saldo negativo de 25.100 millones, debido principalmente a la energía (con un déficit de 24.800 millones) y las materias primas (déficit de 2.800 millones), que contrastan con el superávit en alimentos y bebidas (2.500 millones).
El superávit de productos manufacturados en abril fue de 36.700 millones gracias al saldo positivo en el comercio de productos químicos (23.200 millones) y de maquinaria y vehículos (14.700 millones), y a pesar del déficit en otros bienes manufacturados (1.200 millones).
El aumento del superávit comercial de la UE con EE.UU. contrasta un mes más con el incremento del déficit frente a China, que fue del 15,1 %, desde los 23.900 millones en mayo de 2024 hasta los 27.500 en el mismo mes de 2025.
Respecto a Reino Unido, el saldo positivo en mayo de este año fue de 16.400 millones (un 10,9 % más) y de 4.600 frente a Suiza, aunque el intercambio de bienes con el país helvético descendió un 6,1 % respecto al mismo mes del año anterior.
En el conjunto del año, desde enero hasta mayo, el superávit del bloque en el comercio de bienes se redujo un 0,8 %, desde los 72.600 millones en el mismo periodo de 2024 hasta los 72.000 millones hasta el quinto mes de este año.
Eurozona
El superávit de la eurozona en el comercio de bienes con el resto del mundo aumentó un 27,5 % en mayo de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, desde los 12.700 millones hasta los 16.200 millones.
Las exportaciones de los países de la moneda única se incrementaron un 0,9 %, desde los 240.600 millones hasta los 242.600 millones, mientras que las importaciones descendieron un 0.6 %, desde los 227.900 millones en mayo de 2024 a los 226.500 en el mismo mes de 2025.
Esta evolución se debe a un descenso del déficit de los productos energéticos (que pasaron de los -25.500 millones de euros en mayo de 2025 a los -21.400 en mayo de 2025) y a un superávit en el comercio de productos químicos (que fue de 19.500 en mayo del año pasado y de 24.300 en mayo de 2025).
En el conjunto del año, el superávit de la zona euro con el resto del mundo subió un 6,3 % respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de los 81.400 millones de euros a los 86.500 millones.