Mercados

El Tesoro pasa hoy su primera reválida del año en busca de 4.500 millones

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Tesoro Público tendrá hoy la ocasión de calibrar el efecto en los mercados de la inestabilidad política provocada por los supuestos casos de corrupción en España, con una subasta de bonos y obligaciones con la que pretende captar entre 3.500 y 4.500 millones.

La emisión permitirá demostrar si los escándalos de corrupción que salpican a algunos partidos políticos vuelven a mermar la confianza de los inversores en España, tal y como alertan algunos analistas y representantes de diversos sectores económicos.

De hecho, las informaciones sobre los supuestos casos de corrupción han coincido con un repunte de la prima de riesgo.

RECRUDECIMIENTO

Este lunes escaló hasta los 381,1 puntos básicos, con una rentabilidad del 5,441%, lo que supuso el nivel de desconfianza más alto respecto a la deuda española desde principios de año.

El martes, la prima superó la barrera de los 390 puntos en la apertura de la jornada, aunque se estabilizó al cierre en el entorno de los 370 puntos, nivel que ha conseguido mantener este miércoles.

A pesar de las informaciones publicadas en la prensa, el Gobierno se ha mostrado convencido de que la inestabilidad política de los últimos días no afectará a la confianza ni a la credibilidad de la economía española si el Ejecutivo sigue comprometido con las reformas.

SUBASTAS A MEDIO Y LARGO PLAZO

En este contexto, el Tesoro, que no acude a los mercados desde el pasado 22 de enero, venderá un bono a dos años, con vencimiento a 31 de marzo de 2015 y cupón del 2,75%, y un bono con vida hasta el 31 de enero de 2029 y cupón del 4,50%. Asimismo, subastará una obligación con cupón del 6% y fecha de vencimiento el 31 de enero de 2029.

El Tesoro Público ha logrado cerrar con cierto éxito las subastas que ha celebrado en 2013.

PRUEBA DE FUEGO

Así, en las emisiones de enero, el organismo ha aprovechado la fuerte demanda para colocar algo más de la cantidad inicialmente prevista, aprovechando la calma de los mercados.

Concretamente, el Tesoro Público colocó el pasado 22 de enero 7.000 millones de los 22.700 millones demandados en la emisión sindicada de un bono a diez años.

El Ministerio de Economía indicó que con esta operación la economía española demuestra "que goza de pleno acceso al mercado en los tramos más largos de su curva y a tipos sostenibles".

Antes de esta subasta, el Tesoro Público volvió a superar con éxito una prueba en los mercados el pasado 17 de enero al colocar 4.504,89 millones de euros en bonos y obligaciones, ligeramente por encima de lo previsto, y a tipos más bajos que en la anterior ocasión.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ferrovial se afianza en Polonia: construirá una fábrica de cobre
Los pagarés de la banca ya no son un negocio de inversión