Mercados

acuerdo

Facephi implantará su tecnología de reconocimiento facial en Bolivia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). La tecnológica Facephi ha alcanzado un acuerdo para los próximos cuatro años con la entidad boliviana BBVA Previsión AFP por el que implantará su sistema de reconocimiento facial a sus pensionistas y posteriormente a sus usuarios de canales online.

Con esta operación, BBVA impulsa su proceso de digitalización y se convierte en la primera entidad de administración de fondos y pensiones en Bolivia que pone en marcha un sistema biométrico de reconocimiento.

Esta previsto que la implantación de la tecnología biométrica en BBVA Previsión se desarrolle en varias fases, para garantizar una adaptación gradual y efectiva. En primer lugar, el servicio de autenticación con reconocimiento facial se aplicara a sus empleados y beneficiarios de prestaciones, los cuales requieren periódicamente evidenciar su "estado de vida".

Posteriormente, se ampliará a sus usuarios para facilitar el acceso a sus aplicaciones de móvil y web, facilitándoles el acceso a toda su información, de forma que elimine las visitas y esperas en las oficinas, continuando más tarde a todos sus usuarios en la relación con la AFP.

INTERNACIONALIZACIÓN

Este acuerdo, que no modifica el plan de negocio del ejercicio 2015 publicado, supone la entrada de Facephi en el sector financiero de Bolivia y un impulso a su plan estratégico de internacionalización.

Además, se enmarca dentro de la estrategia de expansión conforme a las líneas directrices de su plan de negocio, que tiene como eje central de su crecimiento la región de Latinoamérica.

FRAUDE BANCARIO

El fraude por suplantación de identidad es uno de los principales problemas que afronta actualmente el sector financiero de Latinoamérica, ya que el 99,8% del fraude bancario de la región procede precisamente de esta causa, ocasionando unas pérdidas anuales de unos 40 millones de euros.

De hecho, en menos de un año la tecnológica ha suscrito sendos acuerdos con las entidades costarricenses Grupo Mutual y Coopeservidores.

SEGURIDAD

Unos acuerdos para instalar su sistema de reconocimiento facial en el servicio de banca móvil y garantizar así la seguridad de sus clientes en el acceso a sus cuentas privadas a través de la banca online.

Según el presidente de Facephi, Salvador Martí, "este tipo de acuerdos es de vital importancia para entidades que han hecho una clara apuesta por los accesos online y necesitan reforzar sus sistemas de seguridad para garantizarla también al cliente final. El software que hemos desarrollado permite cerrar el círculo de los tres factores de seguridad que se necesitan para que cualquier operación de reconocimiento sea totalmente segura: la tarjeta, algo que el usuario tiene; el pin, algo que conoce; y el rostro, algo que es único y que no se puede usurpar".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Facephi implantará su tecnología de reconocimiento facial en Bolivia
San Fermín 'bendecirá' el primer dividendo de la historia de Bankia