Mercados

La CNMV completa la reforma para armonizar la post-contratación y reducir la carga burocrática

  • Carlos San Basilio.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha completado este miércoles la armonización de los procesos de liquidación y registro con los estándares europeos, una reforma en la que ha contado con la colaboración de la industria española de la post-contratación.

El supervisor bursátil ha explicado en un comunicado que este cambio, conocido como 'Reforma 3', se traduce en la eliminación de cargas burocráticas y barreras de acceso.

Asimismo, han argumentado que mejora el atractivo del mercado de valores español y que supone un paso clave para la preparación del mercado español de cara a la transición a un ciclo de liquidación T+1, previsto para octubre del 2027 y en línea con las tendencias regulatorias y operativas de la Unión Europea.

Entrando a los pormenores de la reforma, el proceso de 'Reforma 3' concluye con la eliminación de la obligación de notificar operaciones al denominado PTI (Post-Trade Information System, en inglés) de Iberclear, un sistema de información creado para permitir al supervisor acceder a los titulares de las operaciones y facilitar la investigación de posibles prácticas de abuso de mercado.

Este sistema, específico de nuestro mercado, era percibido como una barrera de entrada para la prestación de servicios de post-contratación en España y creaba complejidad operativa.

En este sentido, se ha explicado que el PTI se convirtió en redundante con la implantación de diversas reformas europeas, como la obligación de notificación de operaciones al 'transaction reporting' (que identifica a los ordenantes de las transacciones) y el régimen de disciplina en la liquidación, que especifica los campos de información necesarios para el case de operaciones.

Paso imprescindible

La CNMV ha considerado en un plano más amplio que estas reformas son un paso imprescindible en la preparación del mercado español para el acortamiento del ciclo de liquidación previsto en la Unión Europea.

En este apartado, han incidido que la eliminación de barreras operativas refuerza la posición del mercado español como un entorno más atractivo, eficiente y alineado con los estándares europeos, en beneficio de todos los participantes y del desarrollo del sistema financiero en su conjunto.

A la par, el supervisor bursátil ha expresado su agradecimiento a Bolsas y Mercados Españoles (BME) e Iberclear por su "papel fundamental" en la coordinación de los trabajos técnicos necesarios para implementar estos cambios, así como a todas las entidades participantes, emisores, miembros de mercado, compensadores y entidades de contrapartida central, cuya labor ha sido "esencial" en el proceso de adaptación.

"La colaboración y el compromiso de todos los agentes implicados han resultado clave para garantizar una transición ordenada y exitosa", ha sostenido el organismo público al respecto.

Desde 2019, la CNMV ha llevado a cabo un análisis detallado sobre la necesidad de estos cambios y sus potenciales impactos de la mano de autoridades como Tesoro y el Banco de España, de tal manera que impulsó las modificaciones legislativas necesarias y que se hicieron efectivas en 2023.

Este marco regulatorio estableció un periodo máximo de dos años para que los depositarios centrales de valores, infraestructuras de mercado y entidades participantes se adaptaran a la eliminación de la obligación de notificar operaciones al PTI.

El período de adaptación fue concebido con el objetivo de garantizar una transición segura, dado que muchas entidades utilizaban el PTI para otros procedimientos internos, lo que generaba ciertas dependencias.

El objetivo de este plazo temporal era asegurar que las entidades contaran con el tiempo necesario para llevar a cabo las modificaciones pertinentes sin afectar a la estabilidad y eficiencia del mercado.

La CNMV ha expresado su confianza en que estos cambios contribuirán a simplificar los procesos de post-contratación, con un aumento de su automatización, dinamismo y eficiencia: "Se busca así fortalecer la competitividad de los mercados españoles en el ámbito internacional", ha remachado el supervisor.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Banco de España ha gestionado más de 480.000 reclamaciones de clientes bancarios desde 1987
El crecimiento del PIB de Reino Unido solo será del 1% en 2025, antes de subir entre 2026 y 2028