Mercados

No es momento para invertir en oro

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓN. El mercado del oro inició un mercado alcista hace más de una década y desde entonces viene marcando mínimos crecientes año tras año.

Sin embargo, esa pauta se vio rota en el verano de 2012, momento en el que comenzó el desarrollo de una tendencia bajista como proceso de testeo de la tendencia alcista de la que se había separado.

Es ahora cuando la fortaleza de la reacción nos va a delatar si realmente el mercado del oro ha hecho suelo e inicia un nuevo impulso alcista.

Primero tenemos unas tendencias bajistas que perforar a la par que deberíamos ver una pauta de mínimos crecientes. No obstante, deberemos contar con la ayuda del dólar aflojando en su revalorización porque de lo contrario el mejor escenario pasaría por una continuidad de la lateralidad.  

El dólar ha roto el triángulo rectángulo por la parte superior, pero el verdadero nivel de resistencias no ha podido ser roto todavía produciéndose ya un giro a la baja. No obstante, es demasiado pronto para poder sacar esa conclusión.

Así que deberemos estar atentos por si la ruptura del correspondiente triángulo rectángulo en el caso del mercado del oro también sigue el camino del dólar.

____________________________________

Eduardo Bolinches es director de Bolsacash

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Se avecinan curvas en bolsa: el Ibex 35 tantea la cota psicológica del 10.000
Carbures no volverá a cotizar en el MAB hasta que no "clarifique" sus cuentas