Mercados

No hubo quinto malo: el Ibex se dispara un 2,3%

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 ha sumado un 2,34% al cierre de mercado y ha enderezado su tendencia bajista de cuatro sesiones consecutivas, gracias a las fuertes ganancias en los títulos de Santander y BBVA, superiores al 5%, con lo que se ha quedado a las puertas de reconquistar los 8.500 puntos.

Si las últimas caídas se fundamentaron en las dudas sobre la banca española, el rebote del 5,42% en BBVA y del 5,45% en Santander impulsaron al selectivo español hastas los 8.472 puntos.

Los dos grandes bancos españoles lideraron así las subidas de la jornada, después de que la entidad presidida por Emilio Botín cumpliera con el 'core capital' del 9% seis meses antes de lo exigido por la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

Además, BBVA anunció hoy una merma de 1.000 millones en su beneficio de 2011 por su negocio en Estados Unidos, si bien matizó que esta pérdida se traducirá en un impacto positivo en su capital de calidad de 400 millones por el tratamiento fiscal de su fondo de comercio.

La subida del 2,7% de Telefónica y las que se anotaron Iberdrola (+2,6%) y Repsol YPF (+1,73%) apuntalaron el avance en el selectivo. La tercera mayor ganancia del día la protagonizaron los títulos de Mapfre (+3,29%). FCC (+3,28%) y Gamesa (+2,92%) completaron el 'top 5' de los avances.

En el terreno de las pérdidas, Acciona cedió un 2,74% y lideró el rojo, que tiñó a ocho valores del momentáneo índice de 36. Les siguió DIA, con una caída del 1,46%, y Ebro Foods, que se dejó un 1%.

El panorama de optimismo se extendió en todo el Viejo Continente, con Italia (+3,1%) encabezando las subidas, por la confianza inyectada en los inversores al ver cómo Unicredit esquivaba el rojo tras desplomarse más de un 45% en cuatro días.

Así pues, París ganó un 2,6%, Francfort, un 2,4%, y Londres se revalorizó un 1,7%. Y Wall Street consolidaba las subidas en la apertura apoyándose en los datos macro publicados.

PRIMA DE RIESGO, EN LOS 365 PUNTOS

En el mercado de deuda pública, la prima de riesgo española se relajaba levemente a los 365 puntos básicos, tras superar en las primeras horas de la sesión los 370 puntos. El 'spread' exigido a la deuda italiana respecto al bono alemán lo hacía a los 515 puntos.

El euro, por su parte, perdía posiciones frente al dólar y a media sesión el cambio entre las dos monedas se situaba en 1,2781 unidades.

"Se ha combinado un día positivo para los mercados en general con buenas noticias como la confianza inyectada por el 'core capital' de la gran banca", explicó a Europa Press el analista de XTB Daniel Álvarez.

El analista de XTB además valoró la posibilidad de que China decida impulsar medidas de política de expansión, como la revalorización del yen, así como que la temporada de resultados se haya iniciado con las ganancias de un 140% más en el fabricante estadounidense de aluminio Alcoa.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Al Consell se le acumulan las deudas: 254 millones más en 'préstamos Schuldschein'
El riesgo de impago de la deuda española aumentó el último trimestre del pasado año