Valencia Plaza

Rechaza mezclar zonas tensionadas con residencias temporales

Catalá insiste en "un marco general" para apartamentos turísticos y no descarta moratoria 

  • Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La alcaldesa de València, María José Catalá, ha insistido este jueves en la necesidad de contar en España con "un marco general" de regulación de apartamentos turísticos que dé "seguridad jurídica" y que contemple "suficiente flexibilidad para que cada municipio, en función de su situación y de su densidad poblacional, pueda adaptarse" a esa normativa. Asimismo, mientras llega ese "marco global", la primera edil no ha descartado aplicar una moratoria.

Catalá ha señalado que esta se podría decretar hasta contar mientras se esperan las normas que "garanticen que el crecimiento" de ese tipo de alojamientos temporales "va a ser sostenido y sostenible". "Por tanto, no lo veo nada incompatible", ha manifestado.

La responsable municipal se ha pronunciado de este modo en el IX Encuentro Musiescola celebrado en Benicalap, preguntada por esas reglas generales de regulación que defiende y que este miércoles pidió en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y por si en València se podría aplicar la moratoria para apartamentos turísticos que reclama la oposición.

María José Catalá ha señalado que tras su planteamiento en la FEMP no entendió "la postura del PSOE" teniendo en cuenta que fue "la propia ministra -de Vivienda, Isabel Rodríguez (PSOE)- la que hace una semana habló de reunir a las comunidades autónomas y trabajar en un marco global". "El PSOE, el PSPV de València, o andaba ayer despistado o no ha hablado con el amado líder -ha dicho en alusión al presidente del Gobierno- Pedro Sánchez antes de pronunciarse sobre lo que yo dije", ha añadido.

Foto: EUROPA PRESS

La responsable municipal ha considerado que los socialistas "deberían estar totalmente de acuerdo" con "un marco general" con l que poder actuar ante "un problema que no compete solo a València" sino a "todas" las "grandes urbes, las urbes turísticas", respecto a los apartamentos turísticos.

"Creo que hay que hacer un marco general sobre una regulación global y una seguridad jurídica que tenemos que tener en este ámbito, con la suficiente flexibilidad para que cada municipio pueda adaptarse", ha remarcado Catalá, que ha añadido que su idea no es "nada novedoso". "Eso se hace en todas partes y en todas las áreas de gestión: se busca un ámbito general y se dota de suficiente flexibilidad para que el municipio en cuestión pueda adoptar sus propias decisiones", ha precisado.

María José Catalá ha comentado que con la idea de ese "marco global" que "va a venir muy bien a todas las grandes ciudades" en València se está trabajando respecto a las medidas que se adoptarían y ha afirmado a continuación que no renuncia "a decir que podemos adoptar medidas moratorias".

"Es lo lógico"

Preguntada por si estas podrían llegar antes de la regulación general, la alcaldesa ha dicho que "no tiene nada que ver porque la moratoria es una suspensión temporal" mientras se regula la normativa. "La moratoria es hasta que tengas una normativa que te garantice que el crecimiento va a ser un crecimiento sostenido y sostenible", ha insistido.

Foto: KIKE TABERNER

"Una cosa no impide la otra. Tiene bastante sentido que mientras se trabaja en un marco general y nuestra propia especificidad, haya esa situación", ha agregado. De este modo, ha considerado que eso "es lo lógico".

"Lo lógico sería ahora mismo trabajar un poco en qué ámbitos" actuar de ese modo, ha aseverado, a lo que ha añadido: "estamos analizando el contexto para tomar decisiones en ese sentido". La primera edil ha recordado que en València hay "dos zonas que actualmente tienen una suspensión de licencias apartamentos turísticos: Marítimo y Ciutat Vella". "Tenemos que tomar medidas sobre estos barrios y sobre el resto de la ciudad", ha apostillado.

Zonas tensionadas

Catalá ha pedido también que no se mezcle "la declaración de zonas tensionadas con los apartamentos turísticos". Ha explicado que la primera "afecta a los alquileres, a poner un tope a los alquileres de uso privado" y ha remarcado que "los apartamentos turísticos son una actividad comercial". "Una cosa no lleva a la otra. Se mezclan dos cosas que no tienen nada que ver", ha dicho.

La alcaldesa ha aseverado que las zonas tensionadas conllevan "poner tope a los alquileres para particulares, alquileres de larga estancia". A su vez, ha apuntado que estas "nunca han generado el efecto que se perseguía sino más bien el contrario: inseguridad a los propietarios, que dejen de alquilar porque no se notan respaldados" y "menos oferta de alquiler".

"Vamos a estudiar"

Tras ello, la primera edil ha pedido a la oposición en el consistorio valenciano -Compromís y PSPV-PSOE- "que se forme y que se informe antes de pronunciarse". "Que no se precipite. Están muy nerviosos y enseguida corren a contestar. Vamos a estudiar, vamos a leer, vamos a ver qué dice el Gobierno y luego que se pronuncien. Y que no mezclen churras con merinas", ha afirmado.

Imagen de archivo. Foto: JORGE FRAILE

Preguntada por la ley de la Vivienda, Catalá ha expuesto que "todos los ayuntamientos" la están analizando. "El Tribunal Constitucional ha tumbado varias disposiciones de esa ley de vivienda. Por tanto, lo que estamos haciendo los ayuntamientos en este momento es analizar jurídicamente qué ha pasado" con esa norma, ha detallado.

La alcaldesa ha abogado así por actuar como "administración responsable" que no improvisa y que no hace "chapuzas" ni "proyectos que no se pueden realizar". "Cuando hago algo lo hago en serio, con informes técnicos y con consecuencias jurídicas", ha resaltado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La rectora de la UA, Amparo Navarro, presentará candidatura para su reelección
Los cinco 'puntos negros' de Campanar: el plan para completar uno de los distritos del 'boom'