VALÈNCIA. Dragados, FCC Construcción, Ferrovial, Sacyr, Ocide y Licuas. Seis nombres propios que, a partir de ahora, quedarán sujetos a la reconstrucción de los cauces arrasados por la Dana que golpeó la provincia de Valencia el pasado mes de octubre. La Generalitat Valenciana ha adjudicado a estas constructoras las obras de reparación por 22,8 millones de euros, una intervención que busca restablecer la normalidad en más de una veintena de municipios en las comarcas de la Hoya de Buñol, la Plana Utiel-Requena, la Ribera Alta y l'Horta Sud.
Según expone el documento publicado este lunes en la Plataforma de Contratación del Sector Público, los trabajos se ejecutarán en un plazo que oscila entre los 9 y 15 meses, aunque depende de la complejidad de cada actuación. De esta forma, la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha recurrido a la tramitación de emergencia para evitar que futuros episodios de lluvias torrenciales agraven los daños, aún latentes en la mayoría de la provincia.
Con todo, la Hoya de Buñol figura como la comarca que recibe la mayor partida de dinero enmarcada en este contrato. La empresa Dragados S.A. se encargará de las actuaciones en las localidades de Alborache, Buñol, Caudete de las Fuentes, Chera, Requena, Utiel y Yátova, con un presupuesto de 5.090.218,97 euros y un plazo previsto de ejecución de nueve meses. La intervención en esta comarca responde a la urgencia de restablecer la seguridad hidráulica en un área que sufrió un importante colapso en sus cauces naturales.

- Trabajos de reconstrucción en el barranco de Chiva- Foto:
- EDUARDO MANZANA
El desbordamiento del barranco del Poyo, así como la acumulación de materiales arrastrados por la riada generaron obstrucciones que han afectado tanto a las infraestructuras viarias como a las propiedades privadas. Por ese motivo, se llevará a cabo la reposición de muros de contención y estructuras de paso afectadas, para la que se utilizarán técnicas de estabilización con escollera y hormigón armado.
Cabe recordar que el impacto en la actividad agrícola ha sido una de las principales preocupaciones en esta zona, dado que el agua y los sedimentos han invadido un gran número de campos de cultivo, lo que, a su vez, ha provocado daños en los sistemas de riego y drenaje. De este modo, la Conselleria reforzará los márgenes de los cauces con vegetación autóctona y soluciones basadas en bioingeniería.
Refuerzo de taludes en l'Horta Sud y Camp de Túria
Por su parte, FCC Construcción S.A. ha sido la empresa adjudicataria para los trabajos de reparación tanto en municipios de l'Horta Sud como del Camp del Túria. Así, Beniparrell, Calles, Catarroja, Cheste, Godelleta, Llíria, Sot de Chera, Turís y las pedanías del sur de València serán las áreas de actuación de esta constructora, cuyo contrato asciende a 4.531.427,46 euros y un plazo inicial de nueve meses.
Las actuaciones en estos municipios se centrarán en la establización de taludes y la consolidación de muros de contención, pues la erosión generada en la Dana ha debilitado la estructura de los márgenes fluviales. De hecho, en algunos puntos críticos, la caída de tierras y escombros llegó a comprometer la seguridad de los caminos rurales y las carreteras secundarias.
Asimismo, la mejora de la capacidad hidráulica en estos cauces será fundamental para reducir el riesgo de futuros desbordamientos. Para ello, se llevarán a cabo actuaciones de ampliación en los lechos fluviales, así como de optimización en los puntos de drenaje. En los tramos más afectados, se empleará maquinaria especializada para la retirada de bloques de hormigón y restos estructurales que han quedado colapsados tras la riada.
Muros de contención en la Ribera Alta
La adjudicataria Ferrovial Construcción S.A. intervendrá en la comarca de la Ribera Alta -a excepción de dos municipios de l'Horta Sud, Alcàsser y Picassent- por 3.125.234,88 euros. En esta ocasión, la empresa realizará las actuaciones pertinentes en Algemesí, Alginet, Alzira, Benifaió, Carlet, Guadassuar y l'Alcúdia durante un periodo de tiempo más largo que los anteriores: quince meses.
En esta comarca, la acumulación de sedimentos tras el desbordamiento del río Magro ha generado importantes daños en infraestructuras clave para la gestión del agua. En concreto, las acequias anegadas comprometen el correcto funcionamiento de los sistemas de riego y drenaje agrícolas. Por ello, las labores de reparación se centrarán en la restauración de muros de contención y la rehabilitación de los cajeros dañados mediante la instalación de elementos prefabricados que garanticen su durabilidad.

- Punto de acopio local de Algemesí. -
- Foto: GVA
Otro de los focos de intervención será la limpieza de vegetación y residuos acumulados en las zonas más afectadas. La presencia de troncos, ramas y materiales arrastrados por la riada ha provocado obstrucciones en los cauces secundarios, con lo que ha aumentado el riesgo de nuevas inundaciones en episodios de lluvias intensas.
Montroi y Montserrat se centran en retirar residuos
Por otra parte, Sacyr Conservación S.A. ejecutará las obras de reconstrucción en Montroi y Montserrat por 3.774.620,86 euros y durante un plazo inicial de quince meses. La acumulación de lodo y restos vegetales en sus cauces ha generado problemas tanto en el drenaje natural como en la conectividad de algunas infraestructuras.
Los trabajos previstos incluyen la retirada sitemática de estos materiales y la rehabilitación de los márgenes erosionados mediante la instalación de escolleras. Así, en los taludes más expuestos, la Conselleria apuesta por aplicar técnicas de revegetación con especies autóctonas que ayudarán a fijar el suelo y reducir la erosión. Una estrategia que se complementará con estructuras de drenaje para mejorar la evacuación del agua en futuros eventos climáticos.
Dos fases de intervención en Torrent
En el municipio de Torrent, la Conselleria actuará en dos fases. De la primera se encargará Ocide Construcción S.A., con un presupuesto de 4.356.922,61 euros y un plazo de ejecución de catorce meses, que dará prioridad a la restauración del barranco de l'Horteta, cuyo desbordamiento provocó inundaciones en zonas urbanas y periurbanas.
La sedimentación excesiva y el deterioro de los márgenes han reducido la capacidad de drenaje del cauce, por lo que se procederá a su limpieza y a la consolidación de sus límites con materiales resistentes a la erosión. Además, se contempla la restauración de ecosistemas asociados al cauce, con la recuperación de la vegetación de ribera en aquellas áreas donde la riada eliminó la cubierta vegetal. Esta medida permitirá mejorar la capacidad de filtración del suelo y reducir el impacto de futuras crecidas.

- Aldaia, tras el paso de la Dana- Foto: KIKE TABERNER
Por su parte, Licuas S.A. asumirá la segunda fase de intervención en Torrent y Aldaia por 1.926.861,87 euros y un plazo previsto de doce meses. En estas zonas, el principal foco de trabajo será la retirada de sedimentos acumulados en los cauces y la limpieza de residuos que obstruyen el flujo natural del agua.
Además, se procederá a la reconstrucción de infraestructuras afectadas, como pequeños puentes y pasos que quedaron inutilizados tras la Dana. Para ello, se utilizarán materiales resistentes y técnicas constructivas, adaptadas a la dinámica del agua para garantizar la durabilidad de las estructuras.