Comarca y empresa

La Unió Llauradora se suma a la oposición de l'Albufera como Reserva de la Biosfera

"No supone ninguna mejora para los agricultores" destaca la organización agrícola, y se posiciona en contra al igual que AVA-ASAJA

  • Vista aérea de l'Albufera
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Declaración de l'Albufera como Reserva de la Biosfera está ahora en un contexto de diálogo y mediación en Madrid, pero en una situación de tensión en València por la oposición de colectivos ecologistas y asociaciones agrícolas al considerarla una "pantomima".

El pasado mes de diciembre, la ciudad de València junto con los municipios de l'Horta Sud y la Ribera Baixa pertencientes a l'Albufera, presentaron al Ministerio de Transición Ecológica la candidatura para que el lago y los campos de arroz que le rodean sean un Parque Natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Hace una semana, colectivos ecologistas como Acció Ecologista Agró se oponían a esta Declaración considerándola una "pantomima", y en un comunicado afirmaban: "nos oponemos totalmente a esta propuesta que es precipitada en las formas y en el fondo mientras se destruya la huerta que la rodea". Agró exigía sumar la huerta que rodea el Parque Natural a la Reserva de la Biosfera: "Sí que daríamos apoyo a empezar un proyecto con tal de reconocer toda la huerta periurbana de València y la marjal como territorio Reserva de la Biosfera", afirmaron.

Los agricultores de la Unió Llauradora se suman ahora a la oposición de la Declaración. "Es precipitada y no supone ninguna mejora en estos momentos para los agricultores", dice la Unió en un comunicado; y sobre el proceso participativo apuntan: "ha sido apresurado y obliga a valorar la propuesta con poco tiempo y sin margen de maniobra, además de que parece estar totalmente diseñada para el sector turístico". En este sentido, Agró calificó la Declaración de "medalleta política", que relacionó también con el turismo: "es una medalleta con una finalidad especialmente destinada a la promoción turística".

La semana pasada, la Assocació Valenciana d'Agricultors (AVA-ASAJA) denunció también que la Declaración no tenía en cuenta al sector agrícola. El gremio de arroceros de esta asocación exigió más protagonismo en la elaboración de la Declaración de l'Albufera como Reserva. La Unió se suma también a esta reivindicación y asegura que la Declaración no les tiene en cuenta, aún siendo "uno de los agentes principales del Parque Natural".

La Unió considera que las normativas actuales del Parque Natural de l’Albufera como son el PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) y PRUG (Plano Rector de Uso y Gestión), están todavía pendientes de modificación y la prioridad debe ser trabajar conjuntamente para actualizarlas con objeto de favorecer la viabilidad de las producciones agrícolas del ámbito del Parque Natural, especialmente el cultivo del arroz, y poder presentar más adelante una propuesta de Reserva de la Biosfera.

Además, desde esta organización agrícola aseguran que estas normativas en vigor obligan a los agricultores a cumplir unas funciones agrícolas que les suponen en la práctica cargas económicas y agronómicas adicionales, dejándolos con desventaja en relación con otras zonas agrícolas parecidas.

El pasado mes de septiembre, la ciudad de València y algunos ayuntamientos de l'Horta Sud y la Ribera Baixa escenificaron la voluntad de convertir l'Albufera en Reserva mediante una firma institucional. La Unió también cuestiona que estos ayuntamientos no han consultado a los consejos agrarios municipales para trasladar la propuesta y consensuarla con los representantes de ese organismo. Las localidades que firmaron el pacto para presentarse y que han participado en todo el proceso son: València, Catarroja, Sueca, Algemesí, Cullera, Alfafar, Silla, Albal, Sedaví, Massanassa, Sollana, Albalat de la Ribera y Beniparrell.

El Gobierno de España, que ya recibió esta propuesta, es ahora el encargado de presentar esta candidatura ante el Consejo Internacional (CIC) del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, por sus siglas en inglés) de la Unesco. Una vez presentada oficialmente, la propuesta será examinada por el Comité Consultivo sobre las Reservas de la Biosfera, que a su vez presentará una recomendación al CIC de la Unesco, que será el órgano que decidirá sobre la inclusión de l’Albufera en la Red Mundial de Reserva de la Biosfera.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El PSPV de Algemesí denuncia que el alcalde niega información de la Dana a la oposición
Alfafar contrata a una consultora de ingeniería y arquitectura para la reconstrucción