Comarca y empresa

Las obras en la ruta del colesterol forman parte de la unión de las potabilizadoras de l'Horta Sud

La Conselleria de Infraestructuras ha informado sobre el corte de este itinerario junto a la CV-400 y ha explicado las actuaciones que se están llevando a cabo

  • Tramo cortado de la ruta del colesterol
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El carril ciclopeatonal situado junto a la CV-400, conocido como 'Ruta del Colesterol', es un recorrido muy transitado por los habitantes de l’Horta Sud. Con más de cinco kilómetros, atraviesa seis municipios de la comarca y es un punto de encuentro para quienes salen en bicicleta, a caminar o a correr. A lo largo de esta semana, este periódico publicó el corte de este itinerario tras el testimonio de algunos vecinos y la denuncia de colectivos ecologistas como Acció Ecologista Agró.

Ahora, desde la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio se ha informado de qué actuaciones se están llevando a cabo en este entorno y el porqué del cierre de esta vía ciclopeatonal. Según cuentan desde la administración, los trabajos que se están ejecutando actualmente están enlazados con las labores de unión de las potabilizadoras de Manises y Picassent.

Estas obras se están llevando a cabo para ganar seguridad hídrica. Es decir, en el caso que una de las dos plantas potabilizadoras tenga un fallo, la otra podrá seguir abasteciendo al área metropolitana. El proyecto contempla dos tuberías de 1,5 metros de diámetro que garantizarán el trasvase de agua entre las potabilizadoras de La Presa (Manises) y El Realón (Picassent).

La unión de estas potabilizadoras es una inversión que la Generalitat ha realizado junto a la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (Emshi) y la Empresa Mixta Metropolitana (Emimet) como inversión de futuro para evitar riesgos como quedarse sin agua potable.

Actualmente, desde la administración autonómica afirman que en este tramo situado junto a la CV-400 se está actuando para construir una conducción de abastecimiento de agua que califican de "fundamental" para la ciudad de València y su área metropolitana. En ese sentido, fuentes de la Conselleria aseguran que esta actuación estaba ya prevista antes de la Dana, pero que tras las inundaciones se ha evidenciado la necesidad de este tipo de alternativas ante posibles catástrofes.

Según explican desde Infraestructuras, la tubería va en gran parte por el carril bici de la CV-400 porque no hay más espacio en ese entorno. Las obras alternativas implicaban que se tuviera que montar en la huerta, y desde la administración decidieron descartarlo por no generar afección en el entorno. También se barajó la idea de que transcurriera por las calles del casco urbano de algunos de estos municipios, pero se consideró que esto también era inviable.

¿Cómo quedará la ruta del colesterol tras las obras?

La administración autonómica ha informado que tras la ejecución de las obras, el itinerario ciclopeatonal se repondrá en su totalidad y se mejorará, ampliándolo de 3 a 5 metros, salvo algún tramo puntual donde por restricciones quedará en 4 metros.

Desde la Conselleria cuentan que tanto el diseño como la obra se ha trabajado mucho, pero explican que en algunos puntos como el tramo de Benetússer el desvío de ciclistas alternativo no era posible hacerlo.

Algunos vecinos de las localidades por las que transcurre la ruta del colesterol y también miembros de AE-Agró denunciaban esta semana el corte de la vía y que no existiera una alternativa de servicio para al menos aquellos que utilizan la bicicleta tras la pérdida de su vehículo por la Dana. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Gobiernos y entidades de regiones europeas analizan en València la gobernanza de ríos, cauces y zonas húmedas
La Diputación de Valencia digitaliza archivos de memoria democrática de Cheste