Comarca y empresa

Vilamarxant pide "cautela" ante la posible inclusión de la presa en el Plan Hidrológico del Júcar

El ayuntamiento subraya el impacto medioambiental que tendría la infraestructura sobre el Parque Natural del Túria, aunque respalda la necesidad de estudiar soluciones hidráulicas ante inundaciones

  • Vista general de Vilamarxant.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La intención de la Generalitat Valenciana de impulsar la inclusión de la presa de Vilamarxant como medida dentro del actual Plan Hidrológico del Júcar ha sembrado dudas en el municipio. El anuncio, realizado el pasado martes por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, forma parte del acuerdo alcanzado con los regantes del Túria y del Xúquer para garantizar el envío de 24,3 hectómetros cúbicos anuales hacia l'Albufera hasta 2027.

Más allá de los compromisos del caudal, el documento firmado incluye otros dos elementos clave: por un lado, la modificación del artículo 13 del plan hidrológico vigente, con el objetivo de armonizar las demandas ambientales del parque natural con los derechos reconocidos por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ); y por otro, el compromiso de promover la construcción del embalse en Vilamarxant -un proyecto descartado hace años- como actuación estratégica en la planificación actual.

El municipio ha recibido la noticia con cautela. Si bien es cierto que el ayuntamiento reconoce la urgencia de planificar infraestructuras frente a episodios meteorológicos extremos como las lluvias del 29-O, también insiste en la necesidad de revisar el antiguo proyecto y evaluar su impacto bajo las condiciones actuales. Parte de la zona afectada pertenece al Parque Natural del Túria, del cual Vilamarxant posee la mayor superficie protegida de todas las localidades implicadas.

  • Pacto del Agua de la Albufera. -

De hecho, en una entrevista para Valencia Plaza, el alcalde, Héctor Troyano, subrayó la voluntad de trabajar "de la mano de la Generalitat" y reconoció que la administración autonómica "tiene una visión mucho más global" del proyecto. Según señaló a este diario, el objetivo del consistorio es analizar con rigor las necesidades reales del territorio: "Sé que, desde el Gobierno autonómico, tienen la intención de rescatar el proyecto, renovarlo, actualizarlo y, sobre todo, ver qué necesidades existen ahora para poder cubrirlas".

Troyano recordó que Vilamarxant arrastra una larga experiencia en gestión de inundaciones, sobre todo, en torno al barranco del Poyo, que atraviesa el núcleo urbano y desemboca en el río Túria. "Vamos a hacer un estudio hidrológico, analizar el periodo de retorno y estudiar las posibilidades que tenemos", avanzó el primer edil. Además, reivindicó la necesidad de destinar fondos a este tipo de actuaciones, incluso cuando no tienen un rédito electoral inmediato: "Aunque no son obras muy vistosas, son absolutamente necesarias".

Una decisión que exige consenso

La infraestructura en cuestión se planteó inicialmente para proteger València de posibles avenidas del río Túria, en el marco del extinto Plan Sur. Su emplazamiento propuesto se localizaba entre los términos de Vilamarxant y Benaguasil, en el paraje de El Pabrell. Sin embargo, el proyecto fue desestimado por sus implicaciones técnicas y medioambientales.

En los últimos meses, la idea ha recobrado protagonismo tras la Dana y su posible inclusión en el plan hidrológico figura ahora entre los compromisos del Consell. No obstante, desde la CHJ advierten que el proyecto sigue descartado por "múltiples razones". Según ha reiterado el organismo de cuenca, la presa dejó de tener sentido como infraestructura de laminación con la implementación del Plan Sur y tampoco se considera necesaria como embalse de regulación.

Además, su construcción afectaría de lleno al Parque Natural del Túria, declarado espacio protegido por la Generalitat en el año 2007, lo que representa un fuerte obstáculo medioambiental. Una postura, la del ente estatal, que se asemeja a la del Ayuntamiento de Vilamarxant. Desde el consistorio, se insiste en la necesidad de revisar a fondo el proyecto antes de adoptar decisiones.

"Es importante pensar en la autoprotección de los municipios que siguen el curso del río aguas abajo", señalan fuentes municipales, consultadas por Valencia Plaza. "Tenemos que estudiar el proyecto que se hizo años atrás y adaptarlo a las circunstancias actuales y a lo que la experiencia nos ha enseñado", añaden.

  • Entorno del Parque Natural del Túria, en Vilamarxant. -

El impacto de la obra sería considerable. La presa afectaría a zonas valiosas como La Pea, espacios naturales de alto valor ecológico y también áreas residenciales. "Precisamente, el impacto medioambiental es uno de los principales motivos por los que debemos ser cautelosos", recalca el ayuntamiento.

"La naturaleza y los parajes que nos rodean son un elemento extremadamente valioso para el municipio", insisten. Además, el consistorio destaca que está comprometido con los programas autonómicos de "vertido cero", por lo que trabaja de forma activa para garantizar que ningún residuo llegue al cauce del Túria.

Escuchar al territorio

Aunque la planificación hidrológica corresponde al ámbito estatal y autonómico, el Ayuntamiento de Vilamarxant reivindica su papel como interlocutor directo. No en vano, se trata del municipio con mayor superficie del Parque Natural del Túria y, en consecuencia, uno de los más afectados por este proyecto.

El consistorio ofrece su colaboración, pero advierte que no aceptará soluciones impuestas sin diálogo con el territorio. En un contexto donde la seguridad hídrica y la conservación del medio natural deben ir de la mano, Vilamarxant defiende que la voz local no puede quedar al margen. "La opinión y el sentir del vecindario es fundamental. Nuestra prioridad siempre será defender los intereses del municipio y velar por el bienestar de nuestro entorno natural", concluyen desde el gobierno local.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo