Comunitat Valenciana

La conexión de La Saleta con el Plan Sur: el primer proyecto de la CHJ tras la Dana

  • Proyecto de 'vía verde' hasta el Turia
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Tras la catastrófica Dana del pasado 29 de octubre, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica anunció que aceleraría para materializar diferentes proyectos en cauces y barrancos pendientes desde hacía lustros -como adelantó Valencia Plaza en su momento- y que podrían haber mitigado el impacto de la riada. Uno de ellos, la adecuación del barranco de la Saleta, era el más avanzado, por lo que el presidente del organismo, Miguel Polo, señaló su intención de licitar las obras este 2025.

Pues bien, este miércoles se conoció más en profundidad el proyecto en el tramo entre Aldaia y el nuevo cauce del Túria -el Plan Sur-, cuya redacción se encargó en 2021 y que engloba no sólo el acondicionamiento del barranco entre la autovía A-3 y la CV-33 sino la construcción de una conducción cerrada bajo el municipio de Aldaia y Alaquàs y la continuación de la canalización mediante una vía verde entre Alaquàs y Xirivella hasta el Túria. La CHJ ha abierto el período de información pública del estudio de integración paisajística que la pasada semana presentó a los municipios afectados, incluída València capital.

Así pues, una primera fase de los trabajos consistirá en la "restauración ambiental" del barranco de la Saleta entre el puente de la A-3 y la entrada a Aldaia, a la altura del centro comercial Bonaire. En este tramo se demolerán obras de fábrica, retirarán escombros y eliminarán especies vegetales alóctonas. Pero los trabajos fundamentales empezarán a partir de aquí, en el acceso a Aldaia, bajo la rotonda de la CV-33, donde se llevará a cabo el encauzamiento del barranco para desviar parte del agua mediante una conducción de derivación subterránea.

  • Proyecto de adecuación del barranco de La Saleta. Foto: CHJ

Este canal cerrado tendrá más de 3,8 kilómetros y discurrirá hacia el sur bajo el suelo de Aldaia y Alaquàs "con el objetivo de que la afección al municipio sea mínima". La mayoría de la conducción -2,7 kilómetros- tendrá una capacidad para 100m3/s, que son 20 más de lo contemplado en la solución inicial tras "unos cambios realizados gracias a los resultados obtenidos de los modelos y estudios hidráulicos adaptados a la nueva realidad del entorno tras la Dana", señalan en la CHJ. El resto del canal subterráneo tendrá una capacidad de 130m3/s.

El tramo soterrado vuelve a cielo abierto en zona rústica, tras la rotonda Aldaia-Alaquàs, manteniendo los flujos originales del barranco. Y es donde se empieza a articular la 'via verde', que discurrirá por unos terrenos ya expropiados por la CHJ hace más de 12 años, en los términos municipales de Xirivella y València. Contará con una amplitud de 30 metros y unas alturas "generalmente inferiores" a dos metros, por lo que está diseñada "como una infraestructura suave", con laderas/taludes con muy poca pendiente, revegetaciones integradas en el paisaje y "muy poca afección en el entorno".

Un elemento clave será la conexión de la vía verde de la Saleta con el nuevo cauce del Turia, diseñada con una dirección favorable al flujo del Turia. Ante la posibilidad de "entrada de caudal desde el Túria" aguas arriba del encauzamiento, el proyecto prevé la construcción de sendos muros de protección en ambas márgenes. Además, requerirá la construcción de un puente sobre la V-30 cuya viabilidad ha confirmado la Demarcación de Carreteras del Estado en Valencia, titular de esta infraestructura.

  • Proyecto de 'vía verde'. Foto: CHJ

Una rambla "muy modificada" que "da lugar a importantes inundaciones"

En el estudio de integración paisajística, adelantado por eldiario.es este miércoles, se explica que la rambla de La Saleta es un "cauce efímero o esporádico" cuyo caudal depende exclusivamente de las precipitaciones y durante la mayor parte del año se mantiene sin agua con los únicos aportes del drenaje pluvial urbano y el retorno de los cultivos. "Su trazado se encuentra muy modificado llegando a desaparecer en gran parte de su recorrido como consecuencia de las muchas presiones a las que está sometido de tipo agrícola y urbano", asegura, para añadir que en la actualidad sólo "queda activo el primer tramo del cauce", hasta su llegada a Aldaia, "desapareciendo posteriormente".

"Esta transformación da lugar a importantes inundaciones durante los periodos de fuertes precipitaciones al no existir un drenaje efectivo de las aguas de escorrentía", indica el documento, que insiste en que la presión de las zonas urbanas y los campos agrícolas ha provocado "un incremento significativo de la peligrosidad en frecuencias altas por insuficiencia de drenaje". De hecho, recuerda que en esta zona se han registrado 69 inundaciones históricas: la última, el pasado 29 de octubre. Motivo por el cual se quiere llevar a cabo este proyecto, entre otros.

Adaptación a la Ley de la Huerta

El estudio de integración paisajística recoge que la actuación prevista afecta a un ámbito del Plan de Acción Territorial de la Huerta de València, que recoge como una problemática la desaparición de los canales y barrancos, que están perdiendo sus cauces. En ese sentido, el proyecto busca abrir un cauce para facilitar el desagüe, algo que iría en la línea de la Ley de la Huerta, que insta a fomentar e incentivar "la conservación y recuperación funcional y estructural de los ecosistemas fluviales y masas de aguas" así como su "funcionalidad de transporte y drenaje de agua".

Por otra parte, señala que el trazado propuesto para la 'vía verde' "se adapta, en la medida de lo posible, a la estructura parcelaria de la huerta, evitando la fragmentación y compartimentación del espacio agrario", tal como pide el mencionado Plan, además de que "la permeabilidad y conectividad fluvial entre las parcelas agrícolas se asegura al mantener la continuidad de los caminos agrícolas sin necesidad de su desvío" y "se garantiza la accesibilidad de las parcelas".

  • Proyecto de adecuación del barranco de La Saleta

A la postre, señala que la 'vía verde' "será un elemento más integrado en el ambiente agrícola característico de la zona" y se utilizará una vegetación que "facilitará la integración de esta en el ambiente". Además de que, en aquellas zonas donde el canal va soterrado y discurre por campos de huerta, el objetivo es la "reposición de la huerta" y "recuperar el suelo agrícola afectado por las obras y que siga siendo un espacio agrícola productivo".

Conflicto con València

El proyecto, que la CHJ presentó la pasada semana a los municipios involucrados, fue recibido de buen grado por las localidades de l'Horta Sud: Alaquàs, Aldaia y Xirivella, que llevan años pidiendo que se lleven a cabo estas obras. Sin embargo, el plan de desviar el barranco de la Saleta al Túria ha hecho sonar las alarmas del Ayuntamiento de València, cuya alcaldesa, María José Catalá, lleva meses, desde que se produjo la catástrofe, advirtiendo sobre la necesidad de revisar el Plan Sur, que salvó a València ciudad de las inundaciones pero que el día fatídico también fue muy cargado de agua. El gobierno municipal de la capital busca que se lleven actuaciones también en el nuevo cauce del Túria para evitar un posible desbordamiento que podría resultar en gravosos daños para la ciudad.

En ese sentido, en el consistorio del Cap i Casal ya han anunciado que presentará alegaciones al proyecto, pese a las quejas de los municipios vecinos, que piden no obstaculizar el proyecto. No hay que olvidar que en las conclusiones de la comisión de investigación llevada a cabo en el consistorio de València figuraba una específicamente para "instar a la CHJ a que adopte en el nuevo cauce de Valencia las medidas para reforzar los taludes en ambas marginales una vez establecidas las derivaciones de los barrancos del Poyo y La Saleta, para evitar que caudales como los de la pasada dana, junto con el volumen del río Turia, inunden Valencia, tanto en las pedanías Sur, como en la ciudad por su marginal izquierda".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las asociaciones de víctimas de la Dana 'recibirán' a Pradas y Argüeso en la Ciudad de la Justicia
Doce ofertas se presentan al concurso del nuevo edificio de consultas externas del General de València