Valencia Plaza

primera fase de la operación

Competencia autoriza a Bankia la venta del 51% del negocio de seguros de BMN a Mapfre

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado en primera fase la operación por la que Bankia vende a Mapfre el 51% de Caja Granada Vida y Cajamurcia Vida y Pensiones por 110 millones de euros, procedentes de BMN, operación anunciada a finales del pasado año.

Con esta operación, que se enmarca en la reorganización del negocio de seguros tras la integración de BMN, Bankia distribuirá en exclusiva los seguros de vida de Mapfre en su red de oficinas, a excepción de las situadas en Baleares, que continuarán distribuyendo los productos del Grupo Caser.

Respecto a los planes de pensiones, Bankia actuará con compañía propia en toda su red menos en las sucursales de Baleares, en las que continuará distribuyendo los planes del Grupo Caser. El banco no modificó su acuerdo de exclusividad con Caser en Baleares para el ramo de vida y pensiones, mediante una sociedad participada en un 81% por Caser y en un 19% por Bankia.

Mapfre se potencia

Con la adquisición del 51% del capital social de Caja Granada Vida y Caja Murcia Vida y Pensiones por 110 millones de euros, Mapfre amplía "notablemente" la distribución de seguros de vida por el sureste español.

En relación a los seguros no vida, el acuerdo permitirá ampliar la venta en exclusiva de los seguros generales de Mapfre a toda la red procedente de BMN, lo que le convierte igualmente en distribuidor exclusivo de los seguros no vida para toda la red de Bankia.

La ampliación de la alianza en vida y no vida supone incorporar alrededor de 400 puntos de distribución provenientes de la red de BMN.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Cinco indicadores que avisan de la llegada de una recesión
Uepal logra lo que no pudo Coepa: entrar en la CEV y mantener su independencia