Valencia Plaza

sorlí y botella negocian una PNL y una proposición de ley para forzar el cambio

Compromís convence al PSOE para tumbar en el Congreso la libre apertura en domingo del PP

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Compromís ya cuenta con el apoyo del PSOE en el Congreso de los Diputados para tratar de tumbar la libre apertura de los comercios en domingo -implantada por el PP en la anterior legislatura-. La iniciativa, como informó València Plaza el pasado mes de noviembre, persigue aprovechar la minoría de los populares en la cámara baja para, logrando los apoyos suficientes, alcanzar un acuerdo que acabe con las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) obligatorias en las grandes ciudades como Valencia y Alicante.

Los socialistas marcaron cierta distancia en un primer momento, pero la diputada del PSOE Ana Botella confía ahora en poder materializar la propuesta de la representante de Compromís Marta Sorlí, planteada en un primer momento como Proposición No de Ley (PNL). Este mismo martes por la tarde ambas dirigentes mantuvieron un encuentro al respecto en Madrid en el que, además, abordaron la posibilidad de ir más allá y debatir en el pleno una Proposición de Ley que fuerce al Gobierno de España a acometer el cambio.

"La PNL puede servir para testear los apoyos que tenemos. Para esto puede ser una buena opción. Pero el Gobierno no está haciendo caso a las PNL y el objetivo es acabar con esta injerencia de competencias, de modo que se podría ir más allá llevando la iniciativa al pleno", afirma Botella preguntada al respecto por este diario.

Sorlí, por su parte, destaca que las negociaciones todavía se encuentran en una fase inicial y que Compromís volverá a hacer una ronda con el resto de grupos políticos que le trasladaron su apoyo en su momento (Podemos, ERC, PdCat, PNV...) para confirmar que mantienen su respaldo a una medida a la que ahora se incorpora el PSOE.

Juego de cupos

Aunque no se descarta que Ciudadanos pueda apoyar la iniciativa, se antojaba difícil que, sin el PSOE, Compromís lograra un gran pacto en el Congreso que dejara en minoría al Gobierno, puesto que fue una de las medidas estrella adoptadas por el PP en materia de comercio durante la anterior legislatura. La propuesta requiere de un consenso firme, máxime cuando el Ejecutivo ni siquiera está atendiendo las peticiones de las PNL que sí han logrado mayoría en el hemiciclo.

Por este motivo Compromís contaba con una opción alternativa a la PNL: presentar una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado con la misma propuesta. Cabe recordar que cuando se decretaron las zonas liberalizadas obligatorias se hizo precisamente a través de esta fórmula, con la introducción por parte del PP en 2012 de un paquete de "medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad". Pero, según Sorlí, la ausencia de una Ley de Acompañamiento en el presente 2017 ha cerrado las puertas a esta vía.

Al margen de las fórmulas enumeradas todavía restaría una tercera: impulsar directamente un cambio en la Ley de Comercio que acabe con las zonas liberalizadas obligatorias en las grandes ciudades españolas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Colomer se reunirá con la secretaria de Estado de Turismo para pedir que se posicione sobre el intrusismo
Montoro vuelve a negar a València la subvención del Estado al transporte metropolitano