VALÈNCIA (EP). La secretaria de Empleo y Juventud de CCOO PV, Rocío Pascual, ha destacado tanto el positivo aumento de la contratación como la necesidad de "ir más allá y analizar la calidad del empleo que se está creando", sobre todo en estos meses de verano.
"No vamos a consentir que se siga diciendo por parte de algunas empresas que no encuentran personal cuando hay miles de personas inscritas en el Labora como demandantes de empleo. Cabría analizar cuáles son las condiciones laborales que se están ofreciendo por parte de estas empresas", ha señalado.
CCOO PV ha valorado el descenso del paro registrado y el incremento de la afiliación a la Seguridad Social en la Comunitat Valenciana, que es el mayor de la serie histórica. El registro del mes de junio arroja un saldo de 3.835 personas desempleadas menos, lo que supone un descenso del 1,29% respecto al mes anterior, un 5,64% si lo comparamos con junio de 2024 y el nivel más bajo en un mes de junio desde 2008, ha destacado en un comunicado.
No obstante, el sindicato ha apuntado que el peso del paro femenino en el total del desempleo sigue siendo un reto, ya que aunque el paro baja tanto en hombres como en mujeres, el descenso sigue siendo mucho menor entre ellas, que acumulan el 61,5% del paro total. En la Comunitat Valenciana hay 180.533 mujeres inscritas como demandantes de empleo y 113.082 hombres. Rocío Pascual ha reclamado una mayor incidencia en las políticas activas de empleo con perspectiva de género que permita reducir esta brecha.
Durante el mes de junio también se ha registrado una disminución del paro juvenil del 1,66%, lo que implica que la tasa continúa en descenso, aunque sigue siendo un desafío persistente. "Estamos ante los valores más bajos de desempleo juvenil de la última década, pero seguimos encontrándonos con un empleo caracterizado por trabajos estacionales, parcialidad involuntaria y bajos salarios, lo que sumado al precio de la vivienda hace que la tasa de emancipación siga cayendo en picado", ha denunciado la responsable sindical.
La Comunitat Valenciana sigue batiendo récords de afiliación a la Seguridad Social, superando ya las 2.220.000 personas. El descenso se produjo en las tres provincias y en todos los sectores excepto en el de sin empleo anterior. CCOO PV ha destacado la bajada del paro principalmente en el sector servicios, asociada a la campaña de verano en la que aumenta la contratación motivada por la temporada turística.