Comunitat Valenciana

Compromís tendrá que indemnizar a una exasesora del grupo parlamentario por despido improcedente

  • Diputados de la formación en la constitución de la presente legislatura
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El grupo parlamentario Compromís en Les Corts Valencianes tendrá que indemnizar a una exasesora por despido improcedente. Una sentencia del Juzgado de lo Social número 18 de Valencia condena el grupo a comienzos al pago de una indemnización así como de las vacaciones - 21 días -  del año en el que fue despedida. 

Cabe recordar que tres extrabajadores de Compromís en Les Corts denunciaron al grupo parlamentario por despido improcedente. En el caso de esta exasesora, causó baja en septiembre de 2023 y se presentó la demanda un mes después, tras un acto de conciliación que concluyó sin avenencia. En la carta de despido, el grupo parlamentario aludía una "situación económica negativa" como motivo para la extinción de la relación laboral. En este sentido, explicaban que las subvenciones que reciben han minorado tras las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 2023. En dichos comicios, Compromís perdió dos escaños y 85.651 votos, lo que se tradujo en un descenso del 5,6% de los ingresos percibidos por subvenciones.

Sobre el despido, además, resulta llamativo señalar que fue comunicado a esta exasesora a través de una dirección de correo electrónico del partido Compromís y no del grupo parlamentario, que era para quien estaba trabajando. Sobre ello, la sentencia señala que se trata de dos entidades diferentes, por lo que no puede "considerarse cumplido el requisito de la comunicación escrita al trabajador".  "No es un correo electrónico certificado que permita acreditar la recepción y conocimiento por parte de la trabajadora", recoge el documento. Además, indica que no es la vía de comunicación "usual" con el empleador. 

Respecto a la misiva remitida a la trabajadora, además, la sentencia recoge que no indica "más detalles" que la disminución de las subvenciones y la reducción de diputados en el parlamento como motivo del despido, "lo que constituye, evidentemente, una causa abstracta". En esta línea, añade que la carta carece de datos numéricos o cuentas que corroboren los motivos y que permitan a la trabajadora valorar las causas económicas que justifican la decisión. Y, en cualquier caso, la sentencia apunta: "El porcentaje de reducción de la subvención carece de relevancia para jusitificar el despido". 

"La parte demandada solo alega en la carta de despido la disminución de la subvención que percibirá en la presente legislatura, sin que pueda conocerse el alcance y la repercusión de dicha disminución", expone la sentencia, que remarca: "No se conocen los gastos del grupo ni otros posibles ingresos que pudiera percibir". Además, explica que esta falta de información no se puede subsanar durante el juicio porque la finalidad es que el trabajador tenga conocimiento de las causas del despido y pueda valorarlo. 

Una situación que determina la improcedencia del despido y la condena al grupo al pago de una indemnización por una trabajadora que desarrolló sus labores durante un total de 84 meses. En este sentido, esta exasesora desempeñó la mayor parte de su trabajo en el grupo parlamentario de la X legislatura y fue subrogada en agosto de 2023 en el grupo parlamentario de la XI legislatura. Ambos fueron denunciados, aunque solo el segundo, representado por un letrado, se personó en el juicio.

Situación del resto de denunciantes

El primero de los denunciantes que resolvió su situación lo hizo a mediados de 2024 tras un pacto con la parte demandada, evitando así el juicio, tal y como publicó eldiario.es. Tras la sentencia de esta exasesora, el grupo parlamentario ha llegado a un acuerdo con el tercer denunciante, lo que también provoca que se produzca el juicio, según explica la afectada a Valencia Plaza. De esta manera, la de la exasesora es la única de las tres denuncias que ha acabado con una sentencia judicial. 

La afectada explica que tanto ella como el tercer denunciante fueron despedidos a la vez y de la misma manera, por lo que entiende que se ha llegado a un acuerdo después de ver el resultado de la sentencia. Además, remarca que hubiera preferido no ir a juicio, pero asegura: "En ningún momento me ofrecen reconocimiento de la procedencia. La tarde de antes del juicio me ofrecieron un pacto en el que tenía que renunciar a que se me reconociera la improcedencia".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Generalitat publica la ayuda directa de 360 euros a trabajadores en ERTE a causa de la Dana
La Generalitat inicia la rehabilitación de infraestructuras de Loriguilla tras la Dana con una inversión de 2,7 millones