Comunitat Valenciana

Las facturas en el cajón de Sanidad duplican las del Botànic con 1.800 millones pendientes de pago

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El último informe de la Intervención de la Generalitat con fecha del 30 de noviembre sigue arrojando cifras preocupantes en lo que se refiere a la Cuenta 413 de operaciones devengadas, más popularmente conocidas como "facturas en el cajón". De nuevo es Sanidad el área que más obligaciones tiene pendientes de pago, en concreto por valor de 1.802 millones de euros, prácticamente el doble del último mes del Consell del Botànic, junio de 2023, cuando esta cifra se situaba en 938 millones de euros.

De esta manera, continúa la tendencia ascendente de los últimos meses. Bien es cierto que en el primer cuatrimestre las cifras fueron incluso más altas, llegando a superar en marzo los 1.977 millones de euros en facturas en el cajón de Sanidad, después de atravesar un valle en el mes de mayo, el montante ha vuelto a elevarse quedando muy por encima de las cifras del anterior ejecutivo, que al menos en los dos últimos años de gobierno de Ximo Puig se movió en cifras inferiores a los 1.000 millones de euros en este concepto la gran mayoría de meses.

En esta línea, tampoco acompañan los datos del periodo medio de pago a proveedores. La última cifra ofrecida en la web de la Intervención de la Generalitat, también correspondiente al mes de noviembre, sitúa en 42,07 días la tardanza en abonar las cuentas pendientes. El mes anterior, octubre, se situaba en 40,32 días, siendo la tercera autonomía de España que más se demoraba en este apartado, sólo por detrás de Murcia y Asturias. De nuevo, si se compara a los años del Botànic en la pasada legislatura, en rara ocasión se traspasó la barrera de los 25 días en este apartado.

Por otro lado, según los datos del ministerio a octubre de 2024, la deuda comercial (la que se refiere precisamente a los proveedores), señala que la Generalitat tiene pendientes de pago 748,7 millones de euros, el 13,5% de la deuda con proveedores del total de las Comunidades Autónomas (CCAA), ocupando el cuarto lugar.

Dentro de la deuda comercial, de nuevo Sanidad es el área de referencia a la hora de contabilizarla. En este caso, la Comunitat Valenciana se sitúa como la tercera con más pagos pendientes con los proveedores sanitarios: 563 millones de euros, el 14,1% sobre el total de 3.992,8 millones de euros, sólo superados por Andalucía (908 millones) y Madrid (566 millones).

 
El retraso en los pagos a proveedores no es nuevo. En el Informe de la Sindicatura de Comptes de 2023 sobre la Generalitat publicado semanas atrás se especificada que en una "muestra significativa de facturas pagadas en 2023" (concretamente 660.775) se había constatado que el 65% de las mismas superaba el umbral de pago de 60 días, fuera por tanto del plazo legal establecido en la Ley 3/2004 (30 días para la aceptación y 30 días adicionales para el pago), lo que supone "costes adicionales por la liquidación de intereses y demora". Sobre esta cuestión, en el informe se señala que en el ejercicio de 2023 se pagaron 37,4 millones de euros de intereses y 3,0 millones de euros de indemnizaciones por costes de cobro por la demora en el pago, quedando pendientes de imputación al presupuesto del ejercicio 55,8 millones de euros.

Así, según señala la Sindicatura, el 76,2% de las obligaciones reconocidas devengadas no imputadas al presupuesto de 2023 se generaron en la Conselleria de Sanidad (1.347,2 millones de euros). Ya en el informe del ejercicio anterior, desde este organismo se instaba a evitar "la demora en el pago de facturas a fin de evitar intereses y costes de indemnización", una recomendación que figura como "no aplicada" en el último informe. Sobre esto, desde la conselleria indican que "las dificultades de financiación llevan aparejadas inevitablemente el retraso en la tramitación y pago de las facturas".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Les Corts piden subvencionar los intereses de los préstamos ICO a afectados por la Dana
Bernabé dice que Sánchez visitará los municipios afectados por la Dana "más pronto que tarde