Comunitat Valenciana

Reclaman la aprobación de la Ley Integral Contra Delitos de Odio, en espera hace 9 años

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El Movimiento contra la Intolerancia y el Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación (Covidod) han insistido en reclamar este martes, con motivo del Día Europeo en Memoria de las Víctimas por crímenes de odio, la aprobación de la Ley Integral Contra los Delitos de Odio, "en espera hace nueve años".

Lo han hecho en un acto conmemorativo al que han asistido el coordinador del Movimiento contra la Intolerancia en la Comunitat Valenciana, Ángel Galán; el coordinador de Covidod, José Carlos Andrade; Pedro Martínez Hernánz, policía de Equipos de Investigación de Extremismo Violento y Delitos de Odio (EVO); y Miguel Ángel Alex, de la Policía de la Red de Despliegue de Operaciones Especiales (REDO).

Galán ha asegurado que el objetivo del acto es la reivindicación de un marco legislativo integral que aúne acciones políticas, campañas educativas, sociales, sanitarias, entre otras, que permitan una mayor formación y prevención "que ahora mismo es escasa", además de dar visibilidad a todas aquellas personas que son potencialmente victimas.

Respecto a la legislación, el Artículo 22.4 recoge como agravante del delito la motivación, por ejemplo, por anti gitanismo o racismo, no obstante más allá de eso no existe otro marco legal, ha explicado Galán.

Además, ha asegurado que la aprobación de esta ley integral depende de la voluntad política de ponerla en marcha, así como de una mayoría absoluta en el congreso.

Por su parte, Hernánz ha asegurado que las mayores dificultades a las que se enfrenta la entidad son la falta de exclusividad y recursos para tratar los delitos por odio.

A su vez, Alex ha añadido que otro de los obstáculos para el cuerpo policial lo suponen las redes sociales, junto con el anonimato y la falta de identificación digital.

Por último, Galán ha afirmado que este acto tiene lugar en medio de una situación en Torre Pacheco que "ha ejemplificado lo que sucede con los bulos, la presencia de grupos ultras y las situaciones de violencia de un lado y del otro".

Cifras de delitos e incidentes de odio en España

Según el informe elaborado por el Ministerio del Interior, los delitos e incidentes de odio en España en 2024 han sido 1.955, lo que supone un descenso del 13,8 % con respecto a 2023; y sobre la totalidad de los casos, 254 han sucedido en la Comunitat Valenciana.

A su vez, los delitos por racismo y xenofobia han sido los más numerosos (804) y los que más han aumentado de un año al otro han sido los vinculados al antisemitismo, subiendo un 60,9 %.

El informe también señala que las Fuerzas de Seguridad del Estado han esclarecido en 2024 el 71,9 % de los hechos, cuatro puntos más que en 2023, así como han detenido o investigado a 905 personas, en su mayoría del sexo masculino (81,9 por ciento).

Respecto al grupo de edad más afectado, es el comprendido entre los 26 y los 40 años (34,7 %), mientras que los menores de edad constituyen el 12,8 % del total de victimizaciones.

Entidades asociadas

Durante el acto, celebrado en la Casa del Voluntariado de Valencia, han participado también representantes de organizaciones y entidades como la Federación de asociaciones gitanas Maranatha, la Federación Autonómica de asociaciones gitanas (Faga), la Asociación Por ti Mujer, la Asociación Internacional Mundo Solidario (Asim), Calcsicova CV o la Comunidad judía de Valencia.

Asimismo, la Unión de Comunidades Islámicas de Valencia, la Asociación de Implantados Cloceares CV, la Aico Diversidad, Asociación Auxilia, la Fundación Rais-Hogar Sí, y Comunidad Bahai.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los colectivos locales de la Dana reclaman al Gobierno eliminar el Circuito Ricardo Tormo de Cheste
Valenciaport compensa la caída de los transbordos internacionales con el flujo de comercio nacional