VALÈNCIA. La Conselleria de Sanidad ha aprobado el Plan Integral de Auditoría e Inspección Sanitaria 2025-2027, en el que introduce novedades como la utilización de más tecnología y análisis de datos en la inspección sanitaria. Un control en el que también se aumenta la incidencia en la salud mental. Así lo recoge el documento, que será publicado en los próximos días en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Éste será coordinado por la Oficina de Auditoría e Inspección Sanitaria, creada recientemente por el departamento de Marciano Gómez, y que está liderada por Joaquín Alfonso Aldani.
Uno de los aspectos más destacados del plan es la incorporación de herramientas digitales para la recopilación y análisis de datos la conselleria busca agilizar los procedimientos de inspección mediante sistemas automatizados que permitan una supervisión más eficiente de centros y servicios sanitarios. Además, se prevé la utilización de algoritmos y modelos predictivos para identificar posibles irregularidades en la gestión sanitaria.
Refuerzo del control en áreas críticas
El plan prioriza la vigilancia en sectores con mayor impacto en la calidad asistencial. Entre las medidas destacadas se encuentra la supervisión intensificada en listas de espera quirúrgicas con inspecciones específicas para evitar retrasos injustificados y mejorar la eficiencia de los servicios. También mayor control en los servicios de urgencias y centros de reproducción asistida asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad. Por otro lado, se apunta a la inspección en la dispensación de medicamentos y facturación en farmacias y hospitales con auditorías para prevenir fraudes y garantizar el uso adecuado de los recursos
El plan incorpora un refuerzo en la inspección de los centros de salud mental para garantizar la calidad y seguridad de la atención sanitaria en este ámbito Se realizarán auditorías y controles específicos en tres líneas de acción principales. La primera es la inspección de centros sin autorización sanitaria para detectar y evitar el funcionamiento de actividades ilegales. La segunda línea de acción consiste en la supervisión de centros que prestan servicios asistenciales a la Conselleria de Sanidad asegurando que cumplen con los estándares de calidad y funcionamiento establecidos. Finalmente se llevará a cabo un control de los centros de salud mental con autorización sanitaria mediante un muestreo aleatorio para verificar que mantienen los requisitos técnicos y normativos exigidos desde su apertura.
Nueva Oficina Autonómica de Auditoría e Inspección Sanitaria
Como parte de la estrategia de mejora se ha creado la Oficina Autonómica de Auditoría e Inspección Sanitariaque, como se apuntaba, centralizará y coordinará las inspecciones en toda la Comunitat Valenciana Esta oficina permitirá optimizar la gestión de los recursos y mejorar la eficacia de las auditorías e inspecciones en el sector sanitario. El nuevo plan también introduce medidas para mejorar la gestión del personal sanitario. Se llevarán a cabo auditorías para evaluar la correcta asignación de funciones y retribuciones además de reforzar el control en prevención de riesgos laborales y adaptación de puestos de trabajo.