Comunitat Valenciana

Un técnico del ES-Alert vuelve a señalar al 'chat total' de Emergencias que sigue sin investigarse

  • Imagen del Cecopi aportada a la causa
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Las declaraciones de los investigados y numerosos testigos en la causa de la Dana van ofreciendo cada vez más detalles sobre lo que ocurrió en el centro de emergencias durante la fatídica jornada del 29 de octubre. Y al mismo tiempo, cuanta más información hay, más espacios inexplorados descubre y se abren nuevos interrogantes. Uno de ellos, sin duda, gira en torno a la plataforma 'Coordcom', un chat interno de Emergencias que conecta las diferentes agencias implicadas en la gestión de una catástrofe, una suerte de caja negra que, sin embargo, sigue sin investigarse en la causa de la Dana pese a haberlo pedido Acció Cultural.

Esta aplicación permitiría conocer cuál fue la transmisión de la información durante el día D entre los cuerpos de seguridad y las instituciones encargadas de coordinar los efectivos durante la emergencia. De hecho, ya son varias voces las que han apuntado en esa dirección. El último, sin ir más lejos, este martes: uno de los técnicos que participó del envío de la alerta masiva a la población a través del sistema ES Alert, que responde a las iniciales R. E. y compareció como testigo ante la jueza de la Dana.

En su declaración, admitió que el famoso correo de la Confederación Hidrográfica del Júcer (CHJ) alertando a las 18.43h de la crecida súbita del caudal del barranco del Poyo sí fue leído en una sala de técnicos próxima al Cecopi, y que se dio por hecho que el presidente de la Confederación, Miguel Polo, informaría en el Cecopi del que formaba parte, por lo que el aviso se canalizó a través del sistema 'Coordcom' para ponerlo en conocimiento del resto de agencias implicadas.

Este sistema conecta el departamento de Emergencias con más de 120 servicios operativos de protección civil, extinción y salvamento, urgencia sanitaria y seguridad pública, algunos de cuyos responsables forman parte del centro de coordinación. Por ejemplo, todo tipo de cuerpos de seguridad -Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y policías locales-, diferentes cuerpos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Cruz Roja, Salvamento Marítimo, incluso Adif, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) o los Puertos de València y Castellón, y como no podía ser de otra manera, el propio centro de coordinación de emergencias de la Generalitat.

  • Foto: GENERALITAT VALENCIANA

El técnico explicó que él era el encargado de atender el sistema 'Coordcom', "un sistema integrado de gestión de emergencias en el que cada agencia interviniente está integrada", dijo según fuentes conocedoras de su declaración. Así, aseguró que el sistema funciona mediante el envío de "cartas" por parte de las agencias implicadas, y que desde la sala en la que se encontraba, a apenas unos metros del Cecopi, recibía las cartas emitidas por el 112. ¿Qué se hizo a partir de esos avisos? El técnico apuntó que "se declararon las situaciones de emergencia". Con todo, señaló que cuando se declaran las alertas meteorológicas no se comunica a través de este sistema "porque Aemet no está integrada", de manera que "se comunica vía email de emergencias".

Por otra parte, el funcionario de Emergencias dijo no saber si el Cecopi -donde estaban representados los altos cargos de diferentes instituciones y cuerpos- tenía acceso al sistema 'Coordcom'. Esta es uno de los interrogantes esenciales para averiguar por qué toda la información que tenía en su poder, por ejemplo, el 112, no llegó al centro de emergencias que presidía la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, donde se tomaban las decisiones.

Este técnico no es el primero que ha hecho referencia al canal 'Coordcom'. A principios de abril, el ex inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, declaró en la comisión de investigación de la Dana de la Diputación de Valencia e instó a pedir el registro de la plataforma para obtener respuestas. "Todo lo que entra en el sistema CordCom está grabado, o sea que muchas de las cuestiones que me están planteando, a las cuales no tengo respuesta, están grabadas", señaló, y dijo que el sistema es "exacto, preciso", porque incluye entre otras cosas "la grabación de las llamadas tanto por emisora como por teléfono".

A principios de marzo, la asociación Acció Cultural del País Valencià (ACPV), personada como acusación popular y representada por Manolo Mata, pidió a la jueza de Catarroja que ordenase la solicitud del registro de mensajes de 'Coordcom', petición que todavía no ha sido resuelta. Con las nuevas informaciones, el partido Ciudadanos, representado por Mamen Peris, ha avanzado que llevará a cabo la misma petición.

  • Foto: GVA

En su escrito, Acció Cultural recogía que este sistema "viene a ser una suerte de caja negra que supone la columna vertebral para revisar las actuaciones de una emergencia" y "soporta las actuaciones y comunicaciones de los servicios del 112 de la Comunitat Valenciana con 120 servicios esenciales y agencias integrados en la operativa a afrontar". El pliego de condiciones y el ulterior contrato suscrito entre la Agencia Valenciana de Seguridad en 2022, de explotación y mantenimiento, define el canal como de carácter “crítico y estratégico” y tiene instalados elementos y sistemas audiovisuales instalados en la Sala del Cecopi.

La existencia de este sistema confirma lo expresado por los propios trabajadores del 112, quienes explicaron a Valencia Plaza que la comunicación entre el centro y Protección Civil es "absolutamente fluida". "Las llamadas se reciben y Protección Civil tiene esos datos al momento, lo pueden ver en cualquier momento", señalaron al respecto diversos testimonios, quienes confirmaron que el desastre "se veía venir" porque "había indicios y datos objetivos".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo