VALÈNCIA. Las 132 enmiendas presentadas por Vox en relación a los Presupuestos de la Generalitat para 2025 resumen en buena medida las grandes líneas políticas del partido de Santiago Abascal, que llegó en marzo a un preacuerdo con el jefe del Consell y líder del PPCV, Carlos Mazón, para dar luz verde a las cuentas si se cumplían con sus principales reivindicaciones.
Así, aparte de las principales iniciativas relacionadas con el 'tijeretazo' a los sindicatos y las modificaciones sobre la Acadèmia Valencia de la Llengua (AVL) o la promoción del valenciano, de las que ya informó este diario el martes, el grueso de las enmiendas -que tampoco fueron remitidas ayer por Vox- se dirigen a cuestiones como inmigración o cambio climático, además de instar a recortes relacionados con la igualdad, la promoción de los derechos LGTBI y las ONG. Unos asuntos sobre los que el PP deberá posicionarse favorablemente -Mazón ya ha empezado a ceder en algunos- si quiere sacar adelante los presupuestos.
Una de las primeras enmiendas que llama la atención es el recorte de 100.000 euros de la Dirección General de Igualdad y Diversidad de la vicepresidenta Susana Camarero, concretamente para el "fomento de diversidad en el municipalismo", para destinarlos a distintos hospitales con el fin de la "realización de pruebas periciales médicas a los menores extranjeros no acompañados bajo tutela de la Generalitat para determinar fielmente su edad y comprobar si realmente son menores de edad o no", uno de los caballos de batalla de Vox en materia de inmigración en el que Mazón ya ha cedido.
También relacionado con esta cuestión, en otra de las iniciativas Vox piden un cambio en la descripción de una línea con 300.000 euros para el Convenio Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, cuyo objeto inicial era realizar "actuaciones con enfoque territorial y de derechos humanos en cooperación cooperación internacional y cooperación técnica que fomenten capacidades en países del V Plan Director de Cooperación". El texto de Vox propone modificar la descripción y finalidad para añadir "la generación de oportunidades profesionales y vitales para los jóvenes en Mauritania y Senegal, impulsando la vuelta a su continente de origen a los extranjeros residentes en la Comunitat Valenciana".
En esta línea, Vox también propone la disminución de 7,5 millones de euros también en la DG de Inclusión destinados a la "prevención y análisis de flujos migratorios" y a la "generación de oportunidades laborales y vitales para jóvenes de origen, fomentando su regreso", a cambio de destinar 5,5 millones de una nueva línea denominada "Operación retorno" que se concentra en el "fomento del regreso de ex menores tutelados a su continente".
Además, en esta misma conselleria y concretamente en la DG de Igualdad y Diversidad, desde Vox proponen la disminución del programa para "el fomento de la inclusión social migratoria" (350.000 euros), para la atención y asesoramiento a las personas inmigrantes y refugiadas (566.000 euros), la rebaja en los premios 'Construyendo Municipios Igualitarios' de 15.000 euros y el recorte para el fomento de la igualdad a entidades sin ánimo de lucro (330.000 euros). Vox propone destinar los 1,26 millones de euros procedentes de estos recortes a una nueva línea para "apoyar y dar soporte a mujeres y sus familias en situación de vulnerabilidad y exclusión social durante el embarazo y los primeros años de vida del menor". Para este mismo objetivo Vox pide destinar otros 2 millones de euros, en este caso de la DG de Inclusión y Cooperación recortando de partidas para las ONG (600.000 euros) y de actuaciones humanitarias de emergencia (1,4 millones de euros).
No es la única ocasión en las que el partido de Abascal plantea este objetivo en sus enmiendas. También propone la supresión, dentro de la DG de Diversidad, la supresión de la partida para "servicios especializados en el ámbito LGTBIQ+" destinada a "entidades sin ánimo de lucro". Además, se insta a eliminación de la línea para "fomento de la diversidad a través del arte urbano" (320.000 euros), la desaparición de la dirigida a la "promoción de la diversidad étnica y cultural" en la Comunitat (400.000 euros), y otros planes relacionadas con el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, tejido asociativo... por un total de 430.000 euros. Con los 2,74 millones de euros recogidos, Vox apuesta por una nueva línea "para la compra de bienes básicos en familias con más de tres hijos".
Por otro lado, otras de las enmiendas de esta formación propone eliminar la partida de 250.000 euros para Faga (Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas) con la finalidad de "actividades programadas en el marco de la Estrategia Valenciana para la Igualdad y la Inclusión del Pueblo Gitano 2018-2022". En su lugar, apuestan por destinar esa cantidad para "ayudas para las víctimas de la ocupación".
Además de las modificación propuestas desde el punto de vista económico, Vox también se detiene en aspectos del léxico, particularmente en la sustitución del término "cambio climático". Así, en una de las enmiendas pide sustituir la descripción de una beca "para la realización de prácticas profesionales en materia de cambio climático" por "la formación académica en materia de resilencia (sic) del territorio y soberanía energética". De la misma manera, también se elimina también esta construcción en la partida para la Cátedra de Cambio Climático GVA-UPV y se sustituye por "Cátedra de Ingeniería Ambiental", una denominación que también se utiliza para proponer la modificación de la Cátedra de Cultura Científica para la Emergencia Climática. Estos son algunos ejemplos que se suceden en las enmiendas presentadas por Vox, que también atañen a otras materias, como la supresión de la "perspectiva de género" en determinadas modificaciones que solicita este partido.
Más recortes en sindicatos y pequeño bocado a la CEV
Una serie de enmiendas a las que se suman aquellas relacionadas con los recortes en las ayudas a los sindicatos y a la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV). La selección de propuestas que envió Vox a los medios de comunicación este lunes recogían un recorte de 420.000 euros en las dotaciones a sindicatos, sin ofrecer ningún detalle sobre la CEV. No obstante, de las enmiendas en su conjunto se desprende una mayor reducción del presupuesto a formaciones sindicales y un recorte de 25.000 euros a la patronal valenciana.
Unas cantidades que se suman a un cambio ya acometido en el proyecto de Presupuestos en una línea de Labora de concurrencia competitiva que hasta ahora estaba destinada a sindicatos y patronales y en la que ahora "se abre el abanico" a otras organizaciones y entidades. Además, el síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos, explicó este martes en rueda de prensa que a partir de ahora las organizaciones empresariales pagarán "de su bolsillo" la cuota de asociación, lo que supone otra reducción de 25.000 euros en la aportación de la Generalitat a la CEV. En suma, según lo expresado por Llanos este martes, el recorte planteado a los sindicatos y la patronal asciende a 551.000 euros y 50.000 euros, respectivamente.
Cabe mencionar que Vox quería acometer un recorte del 30% en las ayudas de la Generalitat a sindicatos y la patronal. En el primero de los casos, Vox ha planteado vía enmiendas la citada rebaja presupuestaria; pero, en el segundo, la reducción es sustancialmente menor a la deseada. Respecto a ello, Llanos expresó que su formación no es la mayoritaria y que se ha visto obligada a ceder: "No podemos ir más allá", expresó. Tras ello, reiteró la posición de los voxistas de eliminar todas las ayudas públicas a sindicatos, patronales y partidos políticos: "Hemos podido llegar hasta donde hemos podido, nosotros queremos llegar al 100%". El síndic de Vox incluso llegó a manifestar que se está "negociando un mayor recorte" de estas ayudas antes de la aprobación de las cuentas autonómicas.
Por su parte, el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, evitó concretar el apoyo de su formación a todas las enmiendas planteadas por los voxistas: "Hasta que no acabe la tramitación de los presupuestos todo es posible y todo está sujeto a algún cambio", expresó. Llorca recordó que existe "un acuerdo presupuestario" con Vox que contempla unas "líneas generales" y vio "contradictorio" que desde esta formación aseguren que sus enmiendas están negociadas al tiempo que "abren la puerta a más negociación". Además, el síndic popular aseguró que le había sido "imposible" leer todas las enmiendas de Vox y deslizó la "posibilidad de que algunas se maticen o se mejoren a través de transaccionales".