Comunitat Valenciana

Vox logra imponer su agenda en la Comunitat Valenciana

El partido de Abascal consigue que Mazón y el PPCV tengan que hablar del pacto verde europeo, de medidas antiokupación, menas o de reducir ayudas a patronal y sindicatos

  • Gil Lázaro, Abascal y Llanos Massó, en el acto de este domingo en València.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Vox Valencia recibió este domingo con los brazos abiertos a su presidente nacional, Santiago Abascal, que protagonizó un acto multitudinario en su primera visita desde que la terrible Dana azotara la provincia hace más de cinco meses.

Las últimas semanas han permitido a esta formación un protagonismo inusitado del que no disfrutaban desde que en julio del pasado año salieran del gobierno autonómico por orden del propio Abascal. Una decisión en su día controvertida -algunos de los cargos de Vox mostraron su desacuerdo- pero que a la postre, con la catástrofe de la Dana, ha terminado por dejar a esta formación política en una buena posición.

Es más, el pasado 17 de marzo el presidente de la Generalitat y líder del PPCV, Carlos Mazón, compareció casi por sorpresa para anunciar el preacuerdo alcanzado con Vox para la aprobación de los presupuestos, pronunciando además un discurso en el que asumía públicamente buena parte de los postulados que el partido de Abascal viene reclamando, como el rechado al pacto verde europeo o una posición beligerante respecto al Gobierno de España respecto a la acogida de Menores Extranjeros No Acompañados (Mena).

Esto, unido a las enmiendas presentadas por Vox para la Ley de Acompañamiento a los presupuestos, ha permitido que se mantengan en el foco los debates y asuntos que le interesan a Abascal y los suyos, otorgando así es esta formación el privilegiado hecho en política de conseguir marcar la agenda en la Comunitat Valenciana.

De hecho, este mismo sábado, Mazón criticaba en acto sobre agricultura "la radicalidad de muchas de las medidas del Pacto Verde Europeo" que, a su juicio (y también para el de Vox), "perjudican la competitividad del sector primario de la Comunitat Valenciana que ha demostrado su compromiso con el ecologismo, la reutilización del agua, la descarbonización, la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones desde el diálogo y el rigor".

Es sólo un ejemplo de lo que viene ocurriendo en las últimas semanas, donde el presidente de la Generalitat también ha mostrado una posición vehemente de rechazo a acoger más menas en la Comunitat, señalando que recurrirá al Tribunal Constitucional al considerar que se produce una "injerencia" en las competencias autonómicas.

No son estas las únicas cuestiones que han pasado figurar en la agenda, incomoden o no al PP. Entre las enmiendas a la Ley de Acompañamiento, que Vox asegura tener pactadas con la formación popular, aparece el recorte de ayudas a sindicatos y patronal o la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), unas medidas que el PP no habría adoptado si no necesitara a Vox y ante las que ahora deberá ceder o, al menos, debatir.

Otro asunto que el partido de Abascal está consiguiendo convertir en central en la Comunitat Valenciana es la okupación. Así, ya consiguió que el Ayuntamiento de València anunciara la creación de una oficina antiokupación y el mismo camino se ha tomado en el ámbito autonómico, con una enmienda para que también se incluya un entidad de estas características a través de la Ley de Vivienda.

Una serie de cuestiones que ponen de manifiesto la cada vez mayor presencia de las exigencias de Vox en el panorama político valenciano, especialmente ante un Mazón debilitado por su gestión de la Dana y por la necesidad de sacar adelante los presupuestos, lo que ha conllevado la cesión cada vez más constante del control -o al menos el protagonismo- en la agenda política al partido de Abascal.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Turisme avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con la segunda 'habitación inteligente'
Gan: "Los municipios tienen los recursos del Gobierno para la reconstrucción pero no sé si tendrán la capacidad de gestionarlos"