Valencia Plaza

solicita la comparecencia en la comisión de sanidad

Cs pide la comparencia de Barceló para dar cuenta de la empresa pública para revertir concesiones

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Grupo Parlamentario de Ciudadanos en Les Corts ha solicitado la comparecencia de la consellera de Sanidad, Ana Barceló, para dar cuenta de la fórmula prevista para afrontar la reversión de las concesiones sanitarias. Tal y como desvelaba Valencia Plaza este martes, la Conselleria de Sanidad ha firmado una resolución para iniciar la elaboración de un proyecto de decreto ley que autorice la creación de una empresa pública que permita canalizar la vuelta a lo públicos de los departamentos privatizados -Torrevieja, Dénia, Manises, Elche y Vinalopó-.

La portavoz adjunta del grupo, Yaneth Giraldo, ha solicitado que Barceló explique en la Comisión de Sanidad cómo se va a articular este plan. "Cs lleva pidiendo, desde la pasada legislatura, que la Conselleria actúe con objetividad en la gestión de las reversiones, primero con el Hospital de Alzira y ahora con el futuro de los centros de Torrevieja, Manises y Denia", apunta Girlado. 

"En su momento exigimos también, igual que el CJC y la Abogacía de la Generalitat, que se creara un organismo autónomo para dar seguridad a los trabajadores provenientes del hospital de Alzira, y que se hicieran auditorías externas para comprobar la viabilidad o no de las reversiones", señala. Por este motivo, Giraldo pide el detalle de cuál será la hoja de ruta y cómo se va a garantizar que no se den agravios comparativos entre los trabajadores, principal problema que quiere solucionar Sanidad con este camino.

Y es que grueso de esta decisión, tal y como se señala en el documento que da inicio al trámite, se debe a la dualidad de regímenes jurídicos generados en la reversión del Hospital de Alzira, donde el personal estatutario y laboral mantienen diferentes condiciones de trabajo. "La coexistencia de ambas categorías supone una situación irregular e impropia para la administración sanitaria puesto que implica gestionar recursos humanos en régimen estatutario y simultáneamente recursos humanos en régimen laboral", recoge la resolución. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sanidad eleva a más de 260 los casos de contagio de coronavirus en España
Ribera Salud cerrará este mes la compra del Hospital de Manises sin el plácet de Sanidad