Valencia Plaza

CSIF advierte de una escalada de "insultos y agresiones" en centros de salud

  • Foto: ROBER SOLSONA/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) reclama a la Conselleria de Sanidad que realice evaluaciones de riesgos psicosociales por centros y de salud y/o servicios ante "la escalada de insultos y agresiones de usuarios a profesionales".

En un escrito dirigido al departamento de Ana Barceló, el sindicato realiza una batería de preguntas y exige medidas urgentes, como una mesa técnica monográfica para "salvar la Atención Primaria".

Al respecto, advierte de la saturación por escasez de personal y calcula que deberían crearse unas 4.500 plazas estructurales para afrontar la situación en centros de salud y consultorios.

CSI·F alerta además que la situación en los centros de salud es "extremadamente grave", por lo que exige que informe y explique qué medidas piensa adoptar ante "los insultos y agresiones que se reproducen en Atención Primaria".

A su juicio, es fundamental estas evaluaciones para conocer la realidad de los centros, tanto en lo que se refiere a falta de personal como a instalaciones "obsoletas y muy reducidas" para el volumen de usuarios.

La central sindical pretende que ese análisis sirva de base para introducir medidas urgentes que reduzcan la presión que sufre el personal sanitario.

También quiere que Conselleria informe del número de plazas estructurales que han propuesto las gerencias de departamento ante la petición, en septiembre del pasado año, de la administración, ya que lamenta que "transcurridos cuatro meses, Sanitat no traslade esos datos a las reuniones de Mesa Sectorial".

CSI·F insiste en preguntar a Conselleria qué planificación tiene en cuanto a la creación de plazas de carácter estructural, sus tiempos de implementación y el número por departamentos y o categorías.

Según sus cálculos, es necesaria la creación de 11.000 plazas estructurales entre atención hospitalaria y primaria. Defiende así que es prioritario, más si cabe en la situación actual de pandemia, el refuerzo urgente de personal en la sanidad valenciana.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los hogares con todos sus miembros en paro bajan un 14,5% en 2021 y los de ocupados baten récord
Puig cifra en 132.000 las primeras dosis por el pasaporte covid-19 y pide que dure todo febrero