Valencia Plaza

fue el primer año sin la concesión de torrevieja, pero sumó tres proyectos nuevos

Grupo Ribera eleva su facturación hasta los 553 millones y reduce a 10 millones su beneficio

  • Elisa Tarazona, CEO del Grupo Ribera. Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Grupo Ribera incrementó su facturación un 0,6% en 2022 hasta los 553 millones de euros a pesar de ser el primer año completo sin la concesión de Torrevieja. Así lo recogen las cuentas consolidadas depositadas en el Registro Mercantil, que muestran cómo los proyectos que sumó la compañía durante dicho año mantuvieron los números de la empresa. No obstante, sí se redujeron los beneficios, que pasaron de 35 a 10 millones. Unas cifras que se desprenden de los resultados negativos por enajenación y amortización de inmovilizado y que podría corresponderse a la entrega de las instalaciones del departamento.

La compañía liderada por Elisa Tarazona fue adquirida por la francesa Vivalto Santé ese mismo año, en el que también continuó con la suma de otros proyectos, una línea que mantiene desde que se acercara el fin de la primera de las concesiones, La Ribera, en 2018. En 2022, el grupo sumó tres nuevos proyectos de gestión: el complejo Virgen de la Caridad, en Murcia; el hospital de Cascais, en Portugal; y la participación para la puesta en marcha de los primeros hospitales de gestión público-privada en Oriente Medio, en concreto en Kuwait.

En 2023, la compañía ha seguido con su fase de crecimiento, al adquirir a finales de año su primer hospital en la ciudad de València gracias a la compra del centro especializado en traumatología Imske. A día de hoy, el edificio está íntegramente dedicado al aparato locomotor, distribuido en 10 plantas y con 50 personas fijas en plantilla. No obstante, entre los planes del grupo estaba el ampliarlo a un hospital de servicios más generalistas.

Ribera cuenta con diez  hospitales en propiedad o gestionados, 71 centros de salud, una escuela universitaria de Enfermería y centro de estudios de Formación Profesional sanitaria, la firma tecnológica Futurs, la división de laboratorio Ribera Lab y la central de compras Ribera b2b. Fuera de España, además del hospital que se adjudicó en Portugal, tiene una participación mayoritaria en la empresa eslovaca Pro Diagnostic Group (PDG), líder en diagnóstico por imagen en su país, y participación en dos concesiones hospitalarias en Perú.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un estudio de UGT y la UV revela que más del 25% de los trabajadores padece estrés laboral excesivo
El Banco Sabadell nombrará a Ana Colonques como consejera en la junta del 10 de abril