Valencia Plaza

AL OTRO LADO DE LA COLINA

De Valencia, Cervantes y el Mediterráneo

De cómo el Mare Nostrum se desliza otra vez después de cuatro siglos hacia el abismo mientras que nuestros líderes siguen durmiendo a la luna de Valencia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Conflictos en el Oriente Medio, en el norte de África, secuestros a Occidentales, grandes migraciones grandes migraciones de pueblos enteros provocados por la lucha de potencias Sunnies contra Chiies...  No, no es una crónica actual (que algo trataremos), sino que vamos a hablar de hace más de cuatro siglos, en una época en la que vivió el más importante de los escritores en lengua española y uno de los grandes apologistas (aunque desconocido) del valenciano, que cada vez parece tener menos entre nuestra intelectualidad. Efectivamente hablamos de Don Miguel de Cervantes Saavedra, pero desde una perspectiva muy poco conocida sus vivencias valentinas y la importancia de la ciudad del Túria en su vida, pues recordamos estos días el 400 aniversario de su muerte.

Pero volviendo a las coincidencias, o mejor dicho paralelismos de épocas, podemos observar como el mar Mediterráneo al igual que hoy era la frontera de dos mundos, zona de colisión entre el bloque occidental-cristiano y el oriental-musulman, en el que proliferan y proliferaban los conflictos, donde se raptaban cristianos para pedir rescate por parte de los Beys -jefes locales- norteafricanos (le ocurrió a Cervantes). Comparable a cómo en nuestros días los señores de la guerra (terroristas) del Sahel, como Al Qaeda del Magreb Islámico.

Otra de las analogías de la actualidad con entonces es el enfrentamiento en Mesopotamia entre las dos potencias del momento, la Sunni -imperio Otomano- y la Chií -imperio Persa, como ahora entre el triángulo Sunni Turquia-A. Saudí-Egipto con la diagonal Chií Irán-Siria-Libano que provocó el nacimiento de ese monstruo que se llama ISIS o DAESH, y en cualquier caso es sinónimo de muerte y maldad. Estos conflictos han provocado grandes movimientos migratorios (para nada voluntarios) originando un increíble sufrimiento, ahora ha sido con la crisis de refugiados sirios (principalmente) y entonces con armenios trasladados por turcos y persas de sus tierras de origen para crear un territorio de nadie siguiendo los pasos de la clásica política de tierra quemada en el Arte de la Guerra.

Por entonces, al igual que ahora se han buscado aliados entre esos beligerantes de Oriente Medio, ya en el inicio del siglo XV se envió a D. Ruy González de Clavijo como embajador ante el gran Khan Tamerlan victorioso sobre los turcos en 1402, entre los siglos XVI y XVII Felipe II y III y el Sha de Persia (Irán) se enviaban embajadas mutuas, como la de D. García de Silva y Figueroa, con la pretensión de activar el frente oriental otomano (turcos)

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo