VALÈNCIA. La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo que dirige José Antonio Rovira ha sacado a consulta pública el proyecto de decreto por el que se amplía hasta los 22 años la edad máxima que un usuario podrá estar escolarizado en un centro de Educación Especial.
Esta cuestión se venía ya aplicando durante el presente curso escolar con el respaldo de un informe de Abogacía de la Generalitat, pero ahora da los primeros pasos para ser adoptada en la norma correspondiente. La medida ha beneficiado durante este ejercicio a un total de 175 alumnos nacidos en 2003 de 45 centros valencianos, según datos facilitados por la Conselleria de Educación.
Actualmente, el artículo 6 del decreto 105/2022 de organización y funcionamiento de los centros de Educación Especial establece que el alumnado "puede permanecer hasta la finalización del curso escolar del año natural en el que cumpla veintiún años"; mientras que la ley 2/2006 de Educación recoge en su artículo 74 que la escolarización de los alumnos de Educación Especial "podrá extenderse hasta los veintiún años", sin concretar más detalles.
Por tanto, desde el Consell consideran que el decreto "resulta más restrictivo" que la ley, lo que podría derivar en que en que los estudiantes perdieran su escolarización nada más cumplir los 21 años, "pudiendo ser en mitad del curso escolar" y afectando a "un colectivo con necesidades educativas especiales". En este sentido, proceden a la modificación legislativa para que el alumnado pueda permanecer en el centro hasta que finalice el curso escolar que inicie el año en el que cumple 21 años.
Mediante este cambio normativo, un estudiante con los 21 años recién cumplidos puede matricularse para el siguiente curso escolar y alcanzar los 22 años durante la realización del mismo, tal y como ha ocurrido durante el presente ejercicio gracias al informe favorable de Abogacía de la Generalitat.
Movimiento del Botànic
Cabe mencionar que el Consell del Botànic firmó una resolución estando en funciones que extendía la escolarización hasta los 22 años de edad y que no se llegó a aplicar. Según explicó José Antonio Rovira durante la presentación de la actual hoja de ruta, el texto del anterior ejecutivo autonómico presentaba "un problema triple" al haber estado firmado en funciones, ir contra el decreto 105/2022 y regular un curso escolar en el que ya no estaría gobernando el Botànic. "Generó a las familias de alumnos de centros de Educación Especial unas expectativas que no podían cumplirse", denunció el titular de Educación.