Valencia Plaza

El Ayuntamiento unifica en una web los recursos de promoción del valenciano

  • Foto: Ayuntamiento de València
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El gabinete de normalización lingüística del Ayuntamiento de València dispone desde este viernes de una nueva web abierta a la ciudadanía que ofrece recursos informativos, divulgativos o de promoción sobre el valenciano, su uso y los recursos existentes en la ciudad en esta materia.

A través de la página 'www.valencia.es/gnl', los interesados pueden obtener información sobre subvenciones y ayudas para el uso del valenciano, una recopilación legal sobre derechos lingüísticos, recursos para aprender o mejorar el valenciano o listas de música en esta lengua.

"Tenemos la suerte de vivir en un territorio que es sinónimo de diversidad lingüística, que se encuentra íntimamente arraigado a nuestro patrimonio y que debemos proteger, aprovechar y difundir", reivindica la concejala de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario, con el objetivo de que el valenciano "sea la lengua de todas las personas que viven en la ciudad de València más allá de ideologías, creencias u otras razones".

En esta línea, la nueva web busca dar un paso más en la promoción del uso del valenciano en la ciudad porque unifica todos los recursos que se desarrollan desde hace siete años. Recogerá tanto las campañas y recursos municipales como enlaces a otros organismos y recursos externos que pueden ser útiles a la ciudadanía, como resolver dudas lingüísticas, traducir textos, autoaprendizaje o información sobre certificados de conocimiento del valenciano.

La intención es que la página pueda ser de utilidad a cualquier ciudadano y a cualquier funcionario, más allá de ser un espacio estático y meramente informativo. Ofrece así al público la posibilidad de comunicarse con el gabinete para promover el uso social del valenciano.

Esta web, diseñada por el estudio La Mina, también difunde las rutas literarias por la ciudad con la obra de Marc Granell, Carmelina Sánchez-Cutillas o Vicent Andrés Estellés, una lista de música en valenciano desglosada por géneros, épocas, novedades o temáticas, la campaña lingüística infantil 'Creixent al caliu' o la campaña de cartas a los Reyes Magos de Oriente.


Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ibex 35 volvió a cerrar una semana en positivo aunque no logró retener los 7.500 puntos
La militancia de Junts decide romper con ERC y salir del Govern con el 55,73% de los votos