Valencia Plaza

Hace unos días, Mata defendió que la codefensa de Febrer es legal

El PP apunta a Puig por la codefensa de Mata (PSPV) a un empresario: "Esto es un escándalo

  • Ximo Puig y Manolo Mata. Foto: ROBER SOLSONA/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El diputado nacional del PP Luis Santamaría ha apuntado este viernes al 'president' de la Generalitat y líder del PSPV, Ximo Puig, por la codefensa que ha aceptado Manolo Mata, 'número dos' de los socialistas valencianos, a un empresario encarcelado por el caso Azud, una trama de corrupción urbanística cuando gobernaban los 'populares' en el Ayuntamiento de València.

"Sentimos indignación porque esto es un escándalo", ha denunciado en la rueda de prensa de presentación del XV Congreso del PPCV, para preguntarse "por qué apunta a Puig todo lo que tiene que ver con la financiación del PSPV".

Hace unos días, Mata defendió que la codefensa de Febrer es legal, compatible con su cargo de portavoz en Les Corts y algo "ético e incluso estético", además de desligarla tanto del partido como de la detención del exsubdelegado del Gobierno Rafael Rubio, socialista suspendido cautelarmente de militancia por su presunta implicación en Azud.

Pero, para el 'popular', la pregunta que hay que responder no es si es compatible su trabajo de síndic con la de abogado de un detenido del PSPV, "sino el por qué se ha detenido al tesorero del PSPV durante varias décadas", en relación a José Cataluña.

"Nos parece un escándalo porque toda la vinculación que existe entre el secretario de finanzas y Ximo Puig son directas", ha advertido, insistiendo en que quien tiene que dar explicaciones es el 'president'.

Es más, el diputado en el Congreso ha querido dejar claro que "no basta con que Mata se vaya o si es ético o estético: "La pregunta es por qué se le detuvo, por qué le va a proteger y por qué apunta a Puig todo lo que tiene que ver con la financiación del PSPV, con Puig subido a un cargo oficial desde hace 40 años".

Se trata de la segunda fase de Azud, en el que el Juzgado de Instrucción 13 de Valencia investiga presuntas mordidas con facturas ficticias que varias adjudicatarias de obra pública del Ayuntamiento de València habrían realizado durante el anterior gobierno del PP. Entre los 14 detenidos figuran el socialista Rafael Rubio y el exvicealcalde con Rita Barberá, Alfonso Grau.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ana García aspira a liderar CCOO PV con el foco puesto en el trabajo decente y la juventud 
Ana García aspira a liderar CCOO PV con el foco puesto en el trabajo decente y la juventud