Valencia Plaza

para reactivar el consumo y generar empleo

El PP propone una bajada de impuestos generalizada en València

  • Eusebio Monzó (d.) junto a Alfonso Novo. Foto: EFE
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El grupo popular en el Ayuntamiento de València propondrá en el próximo pleno una bajada de impuestos generalizada que beneficie a los contribuyentes y "el progreso económico local".

El portavoz del grupo, Eusebio Monzó, ha reclamado una rebaja del 3 % en el IBI para los inmuebles de naturaleza urbana, tanto para los inmuebles de uso residencial como para aquellos a los que se les aplica un tipo diferenciado.

Ha recordado que el grupo popular se opuso desde el primer momento a la subida del IBI que aplicó el equipo de gobierno porque era "totalmente innecesaria" y porque "no compartimos que en Valencia se siga aumentando la presión fiscal", ha manifestado.

Monzó ha destacado que en un contexto económico de bonanza como el actual, se deben pensar medidas que permitan mejorar la posición de Valencia, ganar en competitividad y mantener unas condiciones atractivas para la inversión, porque de ello dependerá, ha dicho, que los valencianos "tengamos más y mejores oportunidades".

En la moción del PP también se pide una rebaja del impuesto de plusvalía y se aplique una bonificación del 95 % para los casos de herencias, así como la rebaja de la tasa TAMER, y ha insistido en que no se establezca la tasa turística en València.

A juicio de Monzó, "pretendemos una reforma fiscal justa y equitativa de aquellas figuras impositivas que tienen un impacto más directo en las economías familiares".

Para el PP, una rebaja generalizada de impuestos puede contribuir "a ganar confianza, activar el consumo y generar empleo".  

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Mossos y Govern no aceptan coordinarse con Policía y Guardia Civil
Cataluña: el nuevo test de estrés para la unidad de Compromís